
@AlcaldiadeBello
En un acto sin precedentes en la lucha por la igualdad de género y la protección de los derechos de las mujeres, los municipios de Bello, Copacabana, Girardota, Barbosa y Donmatías se unieron en la firma de la Alianza por la Igualdad y la Protección de las Mujeres.
El encuentro fue un testimonio del compromiso de estos territorios con la creación de entornos seguros y justos para todas las mujeres. En declaración conjunta, alcaldes y delegados destacaron las medidas concretas que están tomando para proteger la vida y garantizar los derechos de las mujeres en sus comunidades, y lo que harán articuladamente, en adelante, para generar otros mecanismos que permitan eliminar las violencias basadas en género.
El documento de compromiso estuvo firmado por María del Pilar Solano Sierra, secretaria de las Mujeres de Antioquia; Lorena González Ospina, alcaldesa de Bello; Javier Darío López Restrepo, alcalde de Donmatías; Gladis Morales, Gestora Social de Girardota; la secretaria de Gobierno de Barbosa, mayor del ejército Luz Estela Suárez Ortega; y Sebastián Gómez, secretario de Bienestar Social de Copacabana. Estuvieron presentes además, Luis Giovanny Arias Tobón, secretario de Inclusión Social y Familia de Antioquia; Daniel Villa Maldonado, presidente del Concejo de Bello, y distintos sectores de mujeres de la zona norte del Valle de Aburrá.
Acciones a implementar
La firma de esta alianza por la mujer del departamento representa un esfuerzo para promover políticas y acciones concretas que garanticen el respeto de sus derechos humanos, con acciones afirmativas como la implementación de mecanismos de protección (Hogares de Paso)en los que, a través de un convenio interinstitucional, las mujeres de los 5 municipios, que tengan en riesgo su vida, y junto a sus familias, puedan tener un lugar seguro transitorio, equipado con todas las necesidades y la oferta institucional para que puedan reconstruir sus vidas con libertad y seguridad.
Durante el evento, los representantes de cada municipio expresaron su compromiso inquebrantable con los principios de igualdad y justicia social, destacando la importancia de trabajar juntos para construir entornos más seguros para las mujeres.
Por tanto, la propuesta también se encaminó en construir una ruta sólida en materia formativa, empoderamiento económico, participación y prevención que garantice el acceso de las mujeres hacia los diferentes escenarios de la vida pública y a sus derechos humanos.
La Alianza por la Igualdad no solo es un acuerdo entre municipios, sino también un llamado a la acción para toda la sociedad del Valle de Aburrá, instando a la participación activa de la ciudadanía y de la institucionalidad.
Contexto bellanita
Lorena González Ospina, alcaldesa del municipio, manifestó que “Sabemos que la violencia contra las mujeres es una problemática que nos afecta a todos y todas, y que requiere de un esfuerzo conjunto y decidido para ser erradicada”.
También dijo que “quiero anunciar con gran entusiasmo que en Bello estamos dando un paso aún más significativo en nuestro compromiso con las mujeres de nuestro territorio. Pronto, crearemos la Secretaría para las Mujeres, una entidad dedicada exclusivamente a promover el bienestar y la calidad de vida de ellas, con lo que buscamos brindarles las herramientas y el apoyo necesario para que puedan desarrollar sus proyectos de vida, para que se sientan seguras y respaldadas, y para que puedan participar activamente en la construcción de nuestra sociedad”.
Según datos entregados por la Dirección de Mujeres de Bello, en la ciudad, durante el año 2023 se recibieron a través de la Línea 123 Mujer Antioquia un total de 1.536 reportes, y en lo que va corrido del 2024, con corte a 31 de mayo, 350 son los casos reportados.



Más historias
Sectores de Medellín, Bello y Rionegro tendrán interrupciones de acueducto
El Festival de Circos inicia este 20 de junio y tendrá más de 70 funciones con entrada libre
Capacitan a madres en atención a gestantes, recién nacidos y salud mental materna