
@AlcaldiadeBello
La Alcaldía de Bello celebra el Mes del Orgullo LGBTIQ+ con una agenda diversa y cultural que celebra la igualdad, la dignidad y el derecho a ser quienes somos.
Bajo el lema “Bello Diverso” durante este mes de junio se desarrollarán diferentes espacios pensados para visibilizar a esta población, fortalecer procesos de inclusión y sensibilizar a la ciudadanía sobre el respeto por las diferencias.
Picnic por la diversidad, cine foro, feria de empleo, capacitaciones y la iluminación de la administración municipal con los colores de la bandera LGBTIQ+ hacen parte de las actividades.
Una de las actividades más esperadas será la Caravana “El Norte Brilla con Orgullo” , que tendrá lugar el domingo 22 de junio , con salida desde el Parque Santander en Bello y llegando hasta el municipio de Barbosa, un recorrido lleno de color y alegría que recorrerá las calles del norte del Valle de Aburrá para visibilizar, con orgullo y dignidad, a la población LGBTIQ+.
Como actividad complementaria en las celebraciones del Mes del Orgullo LGBTIQ+ , también se continuará con procesos de formación a servidores públicos, instituciones de salud, fuerza pública y ciudadanía en general, con el propósito de garantizar una atención respetuosa, digna y con enfoque diferencial.
La programación completa de las diversas actividades del Mes del Orgullo LGBTIQ+ se puede conocer en la página de Facebook de la Secretaría de Participación e Inclusión Social.
Avances por la diversidad en Bello
Durante este año, en articulación con instituciones aliadas, desde la Secretaría de Participación e Inclusión Social se han formado a más de 900 persona s, entre funcionarios, estudiantes, personal del INPEC y comunidad en general, en diversidad sexual y de género.
En lo que va del 2025, se han realizado tres Mesas Ciudadanas LGBTIQ+ como espacios de participación donde se dialogan propuestas y acciones significativas para la garantía de derechos.
Además, se han desarrollado dos Mesas Técnicas con la participación de diferentes dependencias municipales para articular estrategias de atención y acompañamiento.
También se han llevado a cabo jornadas de sensibilización donde compartimos rutas de atención, tips de autocuidado y mensajes que fortalecen el respeto por la diversidad.

Más historias
¿Cómo es el documental sobre hallazgo arqueológico en Envigado?
Obras en el Jardín Infantil Buen Comienzo de Castilla superan el 50 %
La Alcaldía amplió el alumbrado público de la vereda Barro Blanco, en Santa Elena