
El pasado martes 5 de septiembre, a las 18:30 horas de Buenos Aires, en el Palacio Carlos Gardel de la Avenida de Mayo, tal como estaba anunciado, en ceremonia puntual y presidida por su presidente Gabriel Soria, y el secretario Walter Piazza, recibió el diploma de Académico Correspondiente y los estatutos de la Corporación el médico antioqueño Jaime Osorio.
El compromiso no solamente honra al tanguero colombiano, sino que lo compromete a seguir velando por la preservación y difusión del género musical, coreográfico, poético e interpretativo de ese patrimonio nacional argentino.
Las fotografías captan algunos aspectos generales de la sesión, en el hermoso recinto sede de la Academia. La gala estuvo animada por el cantante Leonardo Pastore, quien ha estado varias veces en distintos festivales en Medellín.
En la recepción se hizo también un homenaje al cantor rosarino Agustín Magaldi, uno de los primeros y principales cantores del tango, junto a Gardel y Manzini, lo que enalteció la reunión académica de los cultores de esa manifestación musical que distingue a la Argentina en el mundo.
El momento fue propicio para recordar cómo en el pasado fueron miembros actuantes de la misma los antecesores colombianos, abogados Luciano Londoño y Jaime Jaramillo Panesso, ya fallecidos, quienes abrieron el camino para la hermandad de ambos países en el trasegar de “la música ciudadana” en el continente.


El doctor Osorio es el único colombiano vivo que hace parte ahora de la Academia. En buen momento, porque ojalá su distinción sirva para concretar uno de sus sueños como investigador: el Museo del Tango de Medellín.
Más historias
Siempre que yo voy a un baile… tirando paso en el barrio: el apogeo del chucu chucu
Conozca la agenda de la Bienal de Antioquia y Medellín
Abierta la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín