16 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Elucubraciones: La comunicación oral, el mayor poder del mundo

Haga Click

Image Map

Eduardo Aristizabal

Por Eduardo Aristizábal 

Háblame para conocerte. San Agustín de Hipona. La comunicación distingue al ser humano, y la comunicación oral se convirtió en una herramienta poderosa e irremplazable. Desde la creación, los seres humanos han utilizado la palabra hablada para transmitir ideas, contar historias, solucionar conflictos y organizar comunidades. En un mundo de constante cambio y evolución, la comunicación oral sigue siendo el mayor poder del mundo, no solamente por su capacidad de conectar a las personas, sino también por su influencia en la formación de sociedades, culturas y, en última instancia, en la historia misma de la humanidad. La comunicación oral se caracteriza por la inmediatez y la interacción. A través del lenguaje hablado, las ideas se comparten de manera instantánea, permitiendo un intercambio dinámico de pensamientos y emociones. La oralidad tiene una expresión corporal, emocional y social que, el lenguaje escrito no puede replicar. La entonación, el ritmo, los gestos, la imagen y la expresión facial enriquecen el mensaje, generando matices que fortalecen el significado de lo que se dice. Esta riqueza sensorial es fundamental en ámbitos como la educación, la política y la publicidad, donde la persuasión y la conexión emocional son definitivas. A través de la comunicación oral, las comunidades se entretejen y construyen identidades colectivas. La tradición oral ha sido un vehículo para preservar historias, leyendas y saberes de generación en generación. Las narraciones contadas en voz alta no solo mantienen vivas las costumbres y tradiciones, sino que también fortalecen los lazos entre sus miembros. Cuando la escritura se ha visto limitada, la oralidad se convierte en el pilar del conocimiento y la cohesión social.

La educación es otro espacio en el que la comunicación oral demuestra su poder. A través de la enseñanza verbal, se transmiten no solo conocimientos académicos, sino también valores, habilidades y actitudes. La interacción entre educador y estudiante enriquece el proceso de aprendizaje, permitiendo que los alumnos expresen sus opiniones, formulen preguntas y participen en debates. La habilidad de hablar en público y articular pensamientos de manera clara es esencial para el desarrollo personal y profesional y es en este contexto donde la comunicación oral se convierte en un pilar fundamental. En el ámbito político, la comunicación oral se convierte en una herramienta de gran influencia. Los líderes políticos han utilizado la oratoria como medio para movilizar masas, inspirar cambios y generar consenso. Discursos memorables, como los de Martin Luther King Jr. y Nelson Mandela, han marcado la historia y han instado a generaciones enteras a luchar por la justicia y la igualdad. La habilidad de un líder para comunicar su visión y conectar con su audiencia puede cambiar el curso de una región, o de un país. La revolución digital ha transformado la forma en que nos comunicamos. A pesar de la proliferación de redes sociales y plataformas escritas, la comunicación oral sigue siendo destacas. Las videoconferencias, los podcasts y las plataformas de transmisión en vivo han llevado la comunicación verbal a nuevas alturas, permitiendo que las voces se escuchen en todo el mundo. Estas herramientas han democratizado el acceso a la información y han facilitado el intercambio de ideas entre culturas y comunidades diversas. A pesar de su poder, la comunicación oral también enfrenta desafíos y limitaciones. La distorsión del mensaje, la manipulación de la información y la propaganda son riesgos inherentes a la oralidad, mal que estamos padeciendo. En un mundo donde la desinformación puede propagarse rápidamente, la calidad de la comunicación se pone a prueba. Además, no todas las voces tienen el mismo peso; la desigualdad en el acceso a plataformas de comunicación puede limitar la capacidad de ciertas comunidades para transmitir sus ideas. La comunicación oral representa un poder formidable en la sociedad moderna. Su capacidad para conectar, educar, influir y construir comunidades es invaluable. A lo largo de la historia, la palabra hablada ha sido un vehículo de cambio y transformación, y en la actualidad, sigue siendo crucial para enfrentar desafíos globales y fomentar el entendimiento entre las personas. Aunque enfrenta desafíos en un mundo digital y lleno de desinformación, la comunicación oral sigue siendo la herramienta más poderosa que poseemos para navegar en la complejidad de la vida humana. Es el medio que nos permite compartir ideas y dejar un legado en la historia de la humanidad. Al reconocer y cultivar este poder, podemos contribuir a un futuro más informado, inclusivo y justo.