24 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Elecciones en Venezuela: Edmundo arrasa en las encuestas

Haga Click

Image Map

lapatilla

El candidato presidencial de la principal coalición opositora de Venezuela -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia, dijo, en una entrevista con EFE, que para hacer política en el país es imprescindible el diálogo con todos los sectores, incluido el militar.

El director de la firma ORC Consultores, Oswaldo Ramírez compartió en una entrevista concedida al medio VPI TV, que según último sondeo realizado por ellos, el candidato presidencial Edmundo González arrasa ante Nicolás Maduro.

Ramírez detalló que “al menos 60% del país dice quiero estar montado en la elección, quiero participar, quiero votar. (…) hay energía para llegar más alto” asimismo, manifestó que de ser las elecciones el domingo “¿por quién de estas personas votarían?” a lo que respondieron “Edmundo González 51.7%, No sabe 17.4%, Nicolas Maduro 13.15%, no sabe 9.03%, no contesta 3.8%, Benjamín Rausseo 1.4%”.

En este sentido, según la encuesta presentada por Ramírez el candidato electo resultaría ser Edmundo González con el 51.7 %,

Ante este estudio, el especialista detalló que “El 19 de abril, recordemos, que se da la gran reunión de la plataforma unitaria, donde se da ese efecto de unidad, se da ese efecto mediático de encuadrar a un candidato y decir: “Este señor recibe todo lo que implica el apoyo de la Plataforma Unitaria y además de ello, recibe el endoso de la principal líder de la oposición del país Maria Corina Machado y ese número (de apoyo a Edmundo González Urrutia que estaba en 19% al 18 de abril, pasa a ser 52%”.

Agregando “estamos observando un rol significativo de las primarias del 22 de octubre, del peso de la legitimidad de origen y además de ello, de peso de lo que implica un liderazgo consolidado en una persona, pero también respaldado por un conjunto de partidos políticos”.

Además, destacó que los venezolanos el primer problema que identifican es que debe resolverse la salud, el segundo el tema de los salarios, el tercero es la economía en general, el cuarto la crisis de servicios públicos principalmente concentrado en agua y electricidad y el quinto es la educación”.

“La prioridad del próximo gobierno, termina la gente respondiendo, es mejorar la economía con 58.6%, segunda prioridad mejorar el tema de salud con 10%, mejorar los salarios 8.8%, mejorar la crisis de electricidad y agua 8.2% (…) reconciliar el país 3%, mejorar todo 2.3%, mejorar el sistema de justicia 1.8%, combatir la delincuencia 0.71%, mejorar la educación 0.45%, los derechos humanos 0.29%”.

“En el fondo es un país que te está gritando: “Atiende lo económico”, concluyó.