@AndresJRendonC
· “Esta consulta popular se hará más temprano que tarde”, dijo el Gobernador Andrés Julián sobre consulta del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
Gobernación de Antioquia pidió la intervención del Procurador General de la Nación.
La consulta fue frenada por el centralismo del Gobierno Nacional, que bloqueó el derecho de miles de ciudadanos a votar.
El Gobernador Andrés Julián hizo este domingo — día en que habría tenido lugar la consulta popular para la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás— un nuevo llamado al Gobierno Nacional para que gire los recursos que permitan a los ciudadanos tomar la decisión en las urnas.
“El gobierno nacional no giró los recursos a la Registraduría para adelantar la jornada electoral, y aún no lo hace, pese a que se los ordenó un juez de la República. El voto en Antioquia no se silencia: esta consulta popular se hará más temprano que tarde, porque está investida de legalidad, de legitimidad”, manifestó el Gobernador.
A su vez, el director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, hizo un llamado al máximo ente de control disciplinario del país para que intervenga en la grave situación que hoy afecta a miles de antioqueños a quienes se les negó el derecho a votar.
“Señor Procurador General de la Nación, ¿quiénes y por qué razón vulneraron los derechos fundamentales de los ciudadanos del Valle de San Nicolás?”, cuestionó Prieto.
El funcionario calificó lo ocurrido con la consulta popular como una interferencia centralista que hiere la dignidad de los territorios y desmiente el discurso de participación del propio presidente Gustavo Petro, quien en múltiples escenarios ha defendido las consultas populares como esencia del Estado Social de Derecho, mientras su Gobierno impide a los orientales decidir su destino.
“Ciudadanos, ¿qué tienen en común estas fechas? 25 de noviembre de 2023, 24 de junio de 2024, 24 de noviembre de 2024, 26 de octubre de 2025 y 9 de noviembre de 2025.
“Son consultas populares que reflejan la voluntad del pueblo. Las cuatro primeras se realizaron con recursos del Gobierno Nacional; la de hoy, en Antioquia, no. ¿Por qué razón?”, cuestionó Prieto. La suspensión de la consulta representa el bloqueo de un mecanismo legítimo de gobernanza y un revés en el ejercicio de la autonomía territorial. Los ocho municipios del Valle de San Nicolás cumplieron con todos los requisitos legales y contaban con el respaldo de la Gobernación de Antioquia para llevar a cabo la elección en las urnas.


Más historias
“El centralismo puede silenciar la democracia regional”
“Vamos a seguir defendiendo el derecho al voto”
La fiesta de los Alumbrados EPM ilumina los corregimientos de Medellín