14 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

El Poli amplió 100 cupos más para el Semillero de Investigación en Discapacidad – SINDIS

Haga Click

Image Map

@PolitecnicoJIC

💚 Con los nuevos cupos se llega a una cobertura de 1.300 beneficiarios quienes son atendidos de manera directa e indirecta por el proyecto.

💚 El Semillero incluye actividades deportivas, culturales y de desarrollo integral en el que podrán postularse niños, jóvenes y adultos de entre 15 y 30 años.

💚El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid abrió 100 cupos adicionales para el Semillero de Investigación en Discapacidad (SINDIS), esta iniciativa reafirma el compromiso con la inclusión social y el apoyo a las personas con discapacidad, demostrando así que este programa ha transformado la vida de cientos de familias durante más de 20 años ofreciendo atención integral a sus participantes y sus familias.

💚 Acceso a los cupos

Los interesados en acceder a uno de estos cupos deberán ser personas entre 15 y 30 años con discapacidad, presentar una fotocopia del documento de identidad, una copia de la historia clínica que respalde el diagnóstico, y completar un formulario de inscripción que podrá encontrar en el siguiente enlace:

Inscripciones aquí: https://cutt.ly/QeRw3CHF

💚 Sobre lo que significa para el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid esta ampliación, el rector Jairo Alexander Osorio Saraz expresó que: «Estamos comprometidos con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad. La ampliación del programa SINDIS con 100 cupos adicionales es una muestra clara de nuestro esfuerzo por brindarles nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento personal».

💚 Decoración con el nombre SINDIS

Además de la ampliación de cupos, el programa SINDIS continúa fortaleciendo su oferta en varias áreas como prácticas pedagógicas y profesionales, proyección deportiva (taekwondo, porrismo, atletismo, natación, patinaje, softbol, ajedrez), proyección artística y cultural (piano, manualidades, teatro, pintura, baile, entre otros), y procesos de estimulación y desarrollo motriz.

💚 El acompañamiento psicosocial a los beneficiarios y sus familias también sigue siendo una prioridad, junto con actividades de investigación y producción científica que enriquecen el conocimiento en el área de la discapacidad.

💚 El impacto del programa no solo se refleja en las personas con discapacidad, sino también en sus familias. «Gracias al programa SINDIS, mi hijo ha desarrollado nuevas habilidades, y como madre me siento acompañada y fortalecida. Este espacio ha sido un apoyo fundamental para nuestra familia», comentó Ángela Pérez, madre de uno de los beneficiarios del programa.

Con la ampliación de los cupos de SINDIS, el Poli reafirma su misión de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus cuidadores, proyectándose como un programa modelo en Antioquia.