
@Politecnico
66 chicas y chicos entre los 13 y 19 años, de los 9.186 que iniciaron la competencia, disfrutaron de diferentes escenarios y actividades lideradas por equipos profesionales de la Dirección de Fomento Cultural y las facultades de Educación Física, Recreación y Deportes, y Comunicación Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Durante todo un día, estos adolescentes habilidosos tuvieron la oportunidad de divertirse con juegos grupales, retos y dispositivos lúdicos; y de practicar deportes alternos, como el yudo, el bádminton y el tenis de mesa; aunque también, por supuesto, aprovecharon para realizar piques. Así lo resalta Sara Quintero García, una de las semifinalistas del reality: “me gustaron mucho todos los deportes, pero sobre todo que pudimos jugar fútbol en un coliseo; al fin y al cabo, es gracias al fútbol que estamos acá y lo que nos tiene con el mismo sueño: ir a Portugal”.
Habilidosos – Un golazo a tus sueños
El camino atravesado hasta ahora no ha sido corto. Nació hace más de un año y medio, cuando Wilson Ramírez y Giovanny Correa se propusieron ir a todas las subregiones de Antioquia para seleccionar adolescentes con habilidades especiales en el fútbol, y para ello sumaron a referentes como los profesores Óscar Héctor Quintabani, Francisco Maturana y Liliana “Lilo” Zapata, y a los reconocidos exfutbolistas René Higuita, Macnelly Torres y Néider Morantes, entre otros.
Esta iniciativa contemplaba no solo abordar la parte deportiva, sino también ofrecer un apoyo psicosocial profesional, cuya líder de equipo es Mónica Reyes. Para ella, lo vivido por las chicas y chicos en el reality, incluyendo su visita al Politécnico, “no lo van a llevar solo en el corazón sino en la piel, es una marca imborrable. Durante todo el día los muchachos, por medio de sus emociones, manifestaron su alegría por volver a ser niños y por desconectarse de sus realidades y rutinas, a veces tan duras, complejas y difíciles”.
De igual forma, con el fin de brindarles a los convocados un componente cultural en el que pudieran quizás descubrir habilidades alternas para las artes plásticas y en la música, convocaron a la cancha a tres artistas: “la Rana” de Zona Prieta, Danry y Jahndú. Estos últimos acompañaron el acto de clausura de la visita de los chicos al Politécnico, imprimiendo de sabor, energía, entusiasmo y buenas rimas el cierre de una jornada que fue muy bien recibida por los semifinalistas del programa, según lo expresa Emerson Palacio Valenzuela, un joven que viene de Turbo y hace parte de este selecto grupo. “En el Poli hemos tenido una atención maravillosa; de verdad nos sentimos en casa porque
nos abrieron las puertas y nos sorprendieron con todas las actividades, que me agradaron mucho. Me siento privilegiado de estar acá y claro de pertenecer al equipo de 66 elegidos que estamos, entre los más de 9.000 pelados que éramos al comienzo”.
Ni el clásico ni las anotaciones terminan
La difícil elección de los 32 ganadores se conocerá en los próximos días y estos viajarán a Portugal como etapa final de su proceso de preparación con la Fundación Habilidosos – Un golazo por la vida.
Asimismo, Jairo Alexander Osorio Saraz, rector del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, afirmó que la Institución está proyectando ofrecer una oferta académica especial gratuita para los finalistas.
Por otra parte, en octubre se empezarán a trasmitir los capítulos del reality que recoge toda la aventura de los convocados hasta su llegada a Europa, a través de Win Sports, Teleantioquia, Telemedellín y Canal 1.
Una vez finalizada esta etapa se tiene planeado arrancar con la selección de otros miles de adolescentes, tanto dentro como fuera de Antioquia, para la segunda temporada, en la que el Poli también espera participar, anotando así, de nuevo, un gol olímpico por el deporte, la cultura y la educación de la niñez y la juventud.

Más historias
Conozca los incentivos de Sapiencia en los Premios Medellín Investiga
CEFA: 90 años formando mujeres líderes para Colombia
Cómo logró la IU Digital de Antioquia llegar al municipio del Plateado, Cauca, ¿donde ni la fuerza pública ha podido entrar?