¿Como sigue Naranjal?
Está en el limbo. Así lo define el empresario de Marllantas, Mario Múnera.
Hace un mes aproximadamente nos citaron para una reunión con el nuevo Gerente de la EDU, Raúl Eduardo Morales, pero el hombre nunca apareció, y como siempre, ninguno de los funcionarios públicos de esa entidad, tiene conocimiento qué está sucediendo.
El objetivo de esa reunión era saber y enterar a la comunidad de cómo va el Plan Parcial de Naranjal. Porque este es el momento que nadie una explicación clara de qué ha sucedido.
En el año 2021, el día junio 11, el alcalde Quintero anunció por con todos los medios de comunicación, que el consorcio Colombo – Panameño seria el nuevo constructor inversionista en el Plan Parcial Naranjal. El mismo terminaría la Unidad de Actuación Urbanística 2 en 14 meses e iniciaría la Unidad de Actuación Urbanística 3 y terminaría en 5 años, pero ya llevan dos años y dos meses, y no se ve mover un ladrillo.
Aún faltan personas por compensar desde hace más de cuatro años, con carnet de censados y nunca dijeron que no podían pagarles por falta de dinero en sus arcas. Pero le mintieron a la gente, la engañaron y se burlaron de una población que aparte de ser vulnerable, se siente desplazada.
La falta de capacidad financiera y otro inconveniente jurídico con uno de los socios del consorcio con problemas en Jamundí, Valle, hicieron que esto no progresara.
Mario Múnera dice que hace un mes les hablaron de otro inversionista para el consorcio, aduciendo que iniciarían labores en el segundo semestre del año, pues estaba la contratación en un 98% adelantada. Pero de nuevo los engañaron
“Engañar a un pueblo es de perversos, dónde está el dinero que Daniel Quintero expresó que recuperaría del desastre del 2015… Vociferó a los cuatro vientos que esa Administración había sido perversa robándose el dinero del pueblo y que después la siguiente administración también… ¿Pero al alcalde quién lo ronda?”
El problema no resuelto de habitantes de calle es perverso para los empresarios y mecánicos, pues no tienen acompañamiento social de parte de la secretaria de Inclusión Social.
Antes tenían sus carpas itinerantes en el Puente de Colombia y el Horacio Toro donde se les intervenía integralmente con la Universidad de Antioquia, prestándoles el servicio de alimentos, baños y aseo personal, más el acompañamiento psicosocial y de salud. Eran mejor valorados como seres humanos, ahora están en total abandono. Pero ahora hay cambuches por doquier apostados en las puertas de las residencias y locales de las Comunas.
Mario Múnera dice que “estoy solicitando un poco de atención, he logrado la señalización de las calles, la iluminación para sentirnos más seguros, pero falta la reparación de la malla vial, que es urgente por la proliferación de zancudos con el estancamiento de aguas”.
La falta de mantenimiento en los predios comprados, donde hay hasta serpientes, roedores… Los cien pies peligrosos son comunes en las casas, esto afecta la salud de las personas que habitamos el barrio, más aún los locales de comercio todavía existentes.
“La cancha, la cual estamos tratando de recuperar para que los niños puedan jugar, está llena de maleza, desechos humanos y de perros, lo cual nos ha dificultado su recuperación aún más… Hasta hace cuatro años este barrio no estaba tan abandonado por las diferentes secretarias ni por las anteriores alcaldías. (Ciudad).
Videos 1 y 2 de Naranjal.


Más historias
El Metro no para de trabajar para restablecer el servicio
¿Falta alguna pieza para aclarar el crimen de María Victoria Correa y su hermana?
Este domingo en Envigado, la carrera “Kilómetros por un Sueño”