3 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

El otro cine colombiano: 10° Festival de Cine de Jardín

Haga Click

Image Map


Los espectros llegaron pidiendo justicia, nuevas narrativas para una memoria viva
º

En 2025 el Festival de Cine de Jardín celebra su décima edición, entre el 25 y 28 de septiembre, reafirmando su compromiso con la memoria, la crítica y la construcción de comunidad a través del cine. Bajo el lema “El otro cine colombiano”, esta edición propone una reflexión sobre el cambio en los cánones del cine nacional y la emergencia del realismo espectral como lenguaje narrativo que visibiliza memorias silenciadas, violencias no resueltas y nuevas formas de representar la realidad colombiana.

Una programación que conecta generaciones

La propuesta curatorial está organizada en cinco ejes:

1.    Narrativa clásica y realismo social

2.    Narrativa moderna

3.    Realismo espectral

4.    Documental autorreferencial

5.    Nueva representación de la mujer

Más de 50 actividades integran esta programación, con títulos como El río de las tumbas (Julio Luzardo, 1965), La sirga (William Vega, 2012), Los reyes del mundo (Laura Mora, 2022), Anhell 69 (Theo Montoya, 2023), Yo vi tres luces negras (Santiago Lozano, 2023), Smiling Lombana (Daniela Abad, 2018) y Petit Mal (Ruth Caudeli, 2022).

Competencias, muestras y formación

El festival incluye la Competencia Nacional de Cortometrajes Caleidoscopio, que en 2025 alcanzó un récord histórico de 344 inscripciones en sus categorías de Ficción, Documental y Experimental. Además, se realizarán muestras de cine y memoria, proyecciones especiales como Andariega (Raúl Soto Rodríguez, 2025), y el Seminario Académico con ponencias y conversatorios de investigadores, críticos y cineastas nacionales.

También habrá talleres de formación audiovisual para niños, jóvenes y comunidades del suroeste antioqueño, incluido el resguardo indígena Karmata Rúa, con actividades destacadas como el taller de sonido de Mercedes Gaviria y cineclubes escolares.

Invitados especiales

Entre los invitados confirmados se encuentran reconocidos cineastas y críticos como Luis Alberto Restrepo, Óscar Ruiz Navia, Daniela Abad, Ruth Caudeli, Raúl Soto, Hans Fresen, Libia Stella Gómez, Yennifer Uribe, Dago García, Jerónimo Atehortúa, Pedro Adrián Zuluaga y Mauricio Cuervo.

Jardín: cine, comunidad y territorio

El Festival de Cine de Jardín ha consolidado este municipio del suroeste antioqueño como un referente cultural de Colombia, promoviendo la descentralización cultural, el turismo comunitario y la formación de públicos diversos: habitantes de Jardín y sus veredas, visitantes del Suroeste y Medellín, público joven universitario y profesionales del sector audiovisual.

Organización y apoyos

El 10° Festival de Cine de Jardín es organizado por la Corporación Antioquia Audiovisual, bajo la dirección del cineasta Víctor Gaviria, y cuenta con el apoyo de Comfenalco Antioquia, ITM, Confiar, Grupo ISA, Fundación Grupo Argos, Producciones Dago García, Ministerio de Cultura, ICPA, FDC, Temporada de Cine Colombiano, entre otros aliados en gestión.


Bienvenidos al 10° Festival de Cine de Jardín 2025: “El otro cine colombiano”

📅 Fechas: 25 al 28 de septiembre de 2025
📍 Lugar: Jardín, Antioquia
🌐 Más información: www.festicinejardin.org
📲 Redes sociales: @festicinejardin (Facebook, Instagram, YouTube y X)

Contacto de prensa:
Anderzon Yadir Piedrahita Usuga
📱 300 779 7777