20 junio, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

El oasis de la vida

Haga Click

Image Map

Por Luis Carlos Correa Restrepo (foto)

AMISTADES SON HECHAS A PEDACITOS

Pedacitos de tiempo que vivimos con cada persona.

No importa la cantidad de tiempo que pasamos con cada amigo, sino la calidad de tiempo que vivimos con él.

Cinco minutos que pasamos con él pueden tener más importancia que un día entero. Así, algunas amistades son hechas de risas y dolores compartidos. Otras de horas de escuelas, otras de salidas, cines, de diversiones, y están aquellas que nacen y uno no sabe por qué… Tal vez de silencios comprendidos, o de simpatía mutua sin explicación.

Hoy en día, muchas amistades son hechas a través de los medios electrónicos y esos no son menos importantes. Aprendemos a amar sin poder juzgarlas por su apariencia o modo de ser, sin que podamos conscientemente etiquetarlas. Hay amistades profundas que son creadas así.

Saint Exupery dice: “El tiempo que perdiste por tu rosa, hace que tu rosa sea tan importante” y yo digo que el tiempo que perdimos con cada amigo, hace que cada amigo sea tan importante, porque el tiempo perdido con los amigos es tiempo ganado, aprovechado y vivido.

Son recuerdos para cinco minutos después, para dentro de un año o para siempre. Un amigo se torna importante para uno y uno para él; cuando somos capaces en su ausencia de reír o llorar, de sentir nostalgia, pena o alegría, y en ese instante traerlo bien cerquita de nosotros.

Lo importante es saber aprovechar al máximo el tiempo vivido y atesorado después en el baúl de los recuerdos, para tener tiempo para pasar con los amigos, aun cuando estuvieren lejos de nuestros ojos.

Y junto todos los días pedacitos en una cajita bien adentro de mi corazón, son mi tesoro, y en los momentos  tristes “armo” amigos que me acompañen.

GRACIAS POR EL PEDACITO QUE ME BRINDASTE.

¿Sabe usted donde está el secreto de los Norteamericanos?  

Es muy sencillo, hace más de 150 años lo aprendieron y que en Latinoamérica pareciera que no hemos querido aprender.

Son solo 10 simples premisas, es el Decálogo de Abrahan Lincoln:

Usted no puede crear prosperidad, desalentando la iniciativa propia.

Usted no puede fortalecer al débil, debilitando al fuerte.

Usted no puede ayudar a los pequeños aplastando a los grandes.

Usted no puede ayudar al pobre destruyendo al rico.

Usted no puede elevar el salario presionando a quien lo paga.

Usted no puede resolver sus problemas, mientras gaste más de lo que gana.

Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo o incitando al odio de clases.

Usted no puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.

Usted no puede formar el carácter del hombre y el valor, quitándole su independencia e iniciativa.

Usted no puede ayudar al hombre realizando por él, lo que él puede y debe hacer por sí mismo.

A esto se le puede agregar otra lección de Abraham Lincoln:

Un político puede engañar a unos todo el tiempo, y puede engañar a todos por algún tiempo, pero lo que no podrá lograr es engañar a todos todo el tiempo.

«El socialismo es una filosofía del fracaso, el credo de la ignorancia y el evangelio de la envidia, su virtud inherente es la distribución equitativa de la pobreza». Winston Churchill