
Noticias Caracol hizo un recorrido al interior del proyecto de conexión vial que está a pocos días de ser inaugurado y que tendrá el peaje más caro del país.
El trayecto inició sobre la vía a Las Palmas, donde está el primer túnel. Allí, en menos de dos minutos, se cruza y se encuentra con un imponente viaducto de 4,5 kilómetros, siendo el más moderno y seguro del país. El cual está acompañado de un privilegiado paisaje donde la naturaleza y la fauna son los protagonistas.
Paso seguido está un moderno túnel, el más grande de Suramérica, que en un recorrido de menos de 10 minutos comunica con un nuevo viaducto, que termina en la glorieta de Sajonia en pleno aeropuerto José María Córdova.
“Es un proyecto que tiene 22.3 kilómetros, tiene tres túneles: uno de 775 metros, que se llama Seminario, a la altura de Las Palmas, y que tiene otros dos túneles de 8.2 kilómetros cada uno y que va a entrar en operación Santa Elena 1 y será bidireccional por ahora”, explica Gilberto Quintero, secretario de Infraestructura de Antioquia.
La construcción de la obra empleó a más de 3 mil personas y fue realizado sin sobrecostos, con recursos de la Gobernación, precisa Luis Pérez Gutiérrez.
El peaje tendrá un valor 16.900 pesos y para vehículos categoría dos de 21 mil pesos.
“El proyecto tiene alrededor de 196 cámaras de televisión en todo el recorrido, al interior del túnel de 8,2 kilómetros habrá cerca de 92 cámaras y hay un centro de control de operaciones”, precisa Quintero.
La megaobra, entrará en funcionamiento el próximo 15 de agosto.
Más historias
La Alcaldía amplió el alumbrado público de la vereda Barro Blanco, en Santa Elena
Más de 80 mesas ambientales en el encuentro departamental organizado por Corantioquia
EnCicla al Parque avanza su ruta por el Valle de Aburrá