En su apuesta por consolidarse como Valle del Software, Medellín potencializa la industria a través de un nuevo invento para modificar el caucho natural.
De esta manera y en otra muestra de trabajo innovador y capacidad investigativa, el Instituto Tecnológico Metropolitano -ITM obtuvo la patente de una mezcla de nanopartículas de óxido de aluminio que permite procesar el caucho.
“Esto potencializa la industria colombiana, le da un valor agregado a la materia prima y lleva a la transformación del producto”, dijo el docente investigador del ITM, Juan Carlos Posad.
La creación fue desarrollada por un grupo de docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y permitirá optimizar la resistencia a la tensión, generar mayor dureza, reforzar el desgarre y darle un nuevo pigmento que permita la adaptación y aplicación de diversos colores al material.
La patente fue concedida por la Superintendencia de Industria y Comercio y facilitará aplicaciones de alto desempeño físico del caucho para los sectores automotriz, eléctrico, de construcción, aeronáutico y naval.
Este proceso fue acompañado por el Centro de Emprendimiento y desarrollado en el Laboratorio de Materiales Poliméricos de Parque I. Los docentes Juan Carlos Posada Correa, Leyla Jaramillo Zapata y Luis Alberto García lo lideraron.
Más historias
Estudiantes sobresalen en feria internacional con idea de tecnología para monitorear el agua
Tercera Mesa Estratégica de Educación Superior consolida la estrategia “Territorio TdeA” para 2026
La IU Digital de Antioquia se tatúa la salud mental con “Muto”