
@FicoGutierrez @QuinteroCalle
Cifra récord e histórica en el país. La Fiscalía imputó a un exsubsecretario de alcaldía Quintero por presuntas faltas en contratación. Se trata de la imputación número 44, en siete procesos que adelanta la Fiscalía.
El alcalde Fico envió el siguiente trino:
“Uno más. Ya son 44 los imputados por corrupción por la Fiscalía.
“Ahí está incluido el jefe de la banda. Crearon una estructura criminal para robarse a Medellín.
“Que Colombia entera lo sepa.
Se robaron a Medellín. Bandidos corruptos”.
Por Sebastián Estrada Ramírez
La Fiscalía General de la Nación imputó el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales a Mauricio Alonso Zuleta Estrada, exsubsecretario técnico de la Secretaría de Movilidad de Medellín, por su presunta participación en las irregularidades detectadas en el contrato interadministrativo 4198703, firmado entre esa entidad y la empresa Metroplús S.A. en junio de 2023.
Se trata del mismo proceso en el que ya habían sido imputados el exsecretario de Movilidad, coronel (r) Juan Carlos Torres Ojeda, y los contratistas Rubén Darío López Giraldo y Santiago Fernando Ortega Mateos, por hechos ocurridos justo antes de que entrara en vigor la ley de garantías electorales.
Según la investigación del ente acusador, Zuleta Estrada habría intervenido en la tramitación exprés del contrato, por valor de $15.053 millones, pese a que no se contaba con estudios previos, diagnósticos técnicos ni publicaciones completas en la plataforma SECOP II, como exige la normativa. La imputación se suma a los cuestionamientos sobre la reunión virtual realizada el 29 de junio de 2023 a las 6:45 p.m., horas antes del inicio de las restricciones legales.
Zuleta, en calidad de subsecretario técnico, fue incluido en el comité interno de planeación de ese contrato, sin que existan evidencias de participación previa en las fases preparatorias. En dicha sesión —considerada por la Fiscalía como una integración exprés— se le asignaron funciones sustanciales para el cierre del proceso.
La Fiscalía ya había señalado que la contratación con Metroplús fue avalada por el entonces secretario Juan Carlos Torres Ojeda, con base en una resolución que justificaba la contratación directa sin cumplir con los requisitos exigidos, en medio de un supuesto error de la plataforma SECOP II que habría sido desmentido por Colombia Compra Eficiente.
Con esta nueva imputación, ya son cuatro los investigados formalmente por el contrato de mantenimiento vial firmado al filo de la ley de garantías, durante la administración de Daniel Quintero Calle.
Ninguno de los procesados ha aceptado los cargos. (Foto de El Colombiano). (Versión de Caracol Radio).
Más historias
Investigan a 4 exsecretarios de Quintero por financiación de campañas
Primera dama Margarita Gómez lidera atención humana en hogares de Medellín
Convenio entre Coopebombas y el Hospital General por las Mamás Canguro