
@AlvaroUribeVel @petrogustavo
El expresidente Uribe salió en defensa de las decisiones que tomó durante su gobierno con la Operación Orión en la Comuna 13 de esta ciudad. Le respondió a la JEP y al presidente Petro, quien con su acostumbrado odio dijo que en esa operación hubo 500 muertos y desaparecidos.
La reciente excavación en La Escombrera, ubicada en la Comuna 13 de Medellín, ha reavivado el debate sobre la operación Orión, llevada a cabo en octubre de 2002 durante el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
El hallazgo de varios restos óseos en este terreno, considerado ahora como una fosa común, motivó al presidente Gustavo Petro a emitir duras críticas contra la operación militar y su impacto en la comunidad.
Según el presidente, esta acción militar no solo expulsó a las milicias guerrilleras, sino que transfirió el control territorial a grupos paramilitares liderados por alias Don Berna.
En su publicación en X, Petro señaló que la operación facilitó desapariciones forzadas y desplazamientos masivos, afectando a más de 500 jóvenes y líderes sociales.
“Mientras la ciudad aplaudía la Operación Orión como una acción liberadora, las familias consideradas enemigas fueron sacadas de sus barrios, lo que contribuyó a ‘blanquear’ la comuna”, expresó el mandatario.
Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe recurrió a X para defender su gestión. Con un breve mensaje, Uribe vinculó las declaraciones de Petro con una supuesta nostalgia del presidente por los grupos armados expulsados de la Comuna 13 durante el desarrollo de Orión.
“La Comuna 13 y la nostalgia del Presidente Petro por los terroristas que de allá sacamos”.
El expresidente Uribe Vélez también cuestionó a la JEP ya que, según el exmandatario colombiano (2002-2010), este tribunal no tiene presente lo que ocurrió en la Comuna 13 cuando comenzó su gobierno.
“La JEP ignora lo que ocurría en la Comuna 13 cuando empezó nuestro Gbno. Con su silencio avala a los terroristas. Su interés es político contra las Fuerzas Armadas y contra quienes en ese momento llegábamos al Gobierno”, indicó.
“La JEP dedicada a la política Petro – Santista. Su Presidente no guarda independencia frente al Presidente de la República. Recordar que la JEP, impuesta por la Farc, nació con un golpe de Estado que cambió las reglas de modificación de la Constitución y desconoció un Plebiscito Popular. Muchos de sus miembros tienen antecedentes de respaldo a grupos afines a la FARC y a otras organizaciones terroristas”, aseveró Uribe.
La JEP había escrito sobre los hallazgos en La Escombrera: “Como si la tierra y el cielo comenzaran a hablar, una enorme luna roja se alzó sobre las montañas antioqueñas en la noche del histórico 18 de diciembre en La Escombrera, Comuna 13 de Medellín, simbolizando la luz de la verdad y la justicia que han seguido decenas de mujeres y familias buscadoras. Tras el hallazgo de las primeras estructuras óseas en La Escombrera, las voces de las madres, que llevaban más de 20 años buscando a sus seres queridos, resonaron en todo el país, demostrando que tenían razón y que no estaban locas, como en su momento había señalado el Estado y la sociedad”, se lee en el escrito del alto tribunal.
Y agregaron: “Para ellas, la luna roja que las iluminó esa noche tan esperada es un recordatorio de que la verdad siempre sale a la luz y de que la justicia puede alcanzarse con perseverancia y determinación. La #JEP rinde homenaje a estas madres y familiares de las víctimas, quienes han luchado incansablemente por la verdad y la justicia. Su valentía y resiliencia son un ejemplo para una sociedad que las estigmatizó y quiso silenciarlas”. (Con datos de Infobae).
Más historias
Así reaccionó el gobernador por diálogos de Petro con el Clan del Golfo
“A Maduro ni con el pétalo de una rosa…”
¿Petro no ve la viga que tiene en sus ojos?