7 julio, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

El escultor paisa Gustavo Vélez, en las grandes ligas 

Haga Click

Image Map

El Premio Internacional de Pietrasanta y la Versilia para el Mundo en su edición XXXIII será entregado este 3 de noviembre en Pietrasanta, Italia, al escultor antioqueño Gustavo Vélez. 

Este reconocimiento es una iniciativa del ‘Circolo Culturale Fratelli Rosselli’ con la intención de exaltar al artista quien, con su obra, ha logrado dar a conocer el nombre de Pietrasanta en el mundo. Por tanto, la concesión del Premio resalta la total sinergia ya consolidada del artista con la región Toscana de la Versilia y sus profundas raíces culturales.

La historia de este reconocimiento se inició en 1991 homenajeando al Maestro Fernando Botero y al día de hoy cuenta con un reconocido grupo de artistas internacionales, tales como Kan Yasuda, Igor Mitoraj, Luciano Vangi, Novello Finotti, Gio Pomodoro, Giuliano Vangi, Jean-Michel Folon, entre otros. 

La ceremonia oficial se llevará a cabo en el emblemático Claustro de San Agustín, según informó el Círculo Cultural Fratelli Rosselli. 

La Ceremonia contará con la presencia del Alcalde de Pietrasanta, Alberto Giovannetti, el presidente del Circolo Culturale Fratelli Rosselli, Alessandro Tosi, y otras autoridades culturales de la Región y de Italia. 

En honor al homenajeado, la clausura será amenizada con un concierto de la soprano Alida Berti, el clarinetista Ioan Bodnarciuc, acompañados del Maestro Roberto Barrali en el piano. 

El escultor Gustavo Vélez nació en Medellín el 4 de octubre de 1975, su niñez y su juventud las pasó con su familia en Fredonia. Estudió en el Instituto de Bellas Artes y en la Escuela Eladio Vélez. 

Posteriormente se fue a Florencia, Italia, a la Academia Lorenzo de Medici, y después se trasladó a Pietrasanta, en donde ha estado laborando desde hace cerca de 30 años. 

Su estudio está en Pietrasanta, la cuna de la escultura a nivel mundial, cerca de las canteras de mármol de Carrara en los Alpes Apuanos, pues es el lugar ideal para realizar sus proyectos de obras en mármol y bronce. A su vez, compagina sus trabajos con su estudio taller en Medellín, donde principalmente lleva a cabo sus obras en acero. 

Durante hace ya algunos años, su nombre ha tomado relevancia en el continente asiático, siendo uno de los principales artistas que contribuye al intercambio cultural con artistas de China, Japón y Corea. Ha realizado muestras en galerías de Tokio, Utsunomiya, Iwaki y Yokohama; en China ha expuesto en el Museo de la Ciudad Imperial de Beijing, en las ferias Art Shanghai (China), KIAF (Corea) y Art Stage (Singapur). En el 2009 realizó una escultura monumental que se ubicó en el Parque de Esculturas Art Valley de Seúl (Corea). 

En Europa, Vélez ha participado en ferias de arte en Londres, Madrid, Barcelona y Mónaco.

Además, cuenta con una trayectoria ya consolidada como artista en Pietrasanta, región de la Toscana Italiana a la que llegó en 1996 y en la que concentra la mayor parte de su creación artística. Ha participado también en ferias y muestras en Estados Unidos, Ecuador, México, Venezuela, Panamá, Colombia, Perú, y en el año 2022 en Santo Domingo, República Dominicana. 

En Colombia, llevó a cabo la muestra más grande de escultura monumental, “Gustavo Vélez Cartagena de Indias” que se inauguró en diciembre de 2015, con 17 esculturas monumentales, en su gran mayoría elaboradas en Italia.  

Además, también en Colombia, sus esculturas pueden ser apreciadas en la Universidad Pontificia Bolivariana, las estaciones del Metro de Sabaneta y Santo Domingo en Medellín, así como en la Estación Oriente del Tranvía de Ayacucho. También en los Parques principales de los Municipios de Bello y Fredonia, así como en la Gobernación del Tolima y el Museo de Arte de Ibagué. 

Sus proyectos más recientes son la elaboración de una obra monumental de 16 metros de altura, realizada en acero, que se instaló en Forte dei Marmi, Italia. Así como la muestra itinerante que inició en el 2023 en los aeropuertos de Pisa y Florencia.

Además, fue elegido para instalar permanentemente una escultura monumental en la glorieta principal del acceso desde la Autopista hacia Pietrasanta. 

En el 2024 fue invitado para exhibir sus esculturas monumentales en Suiza. La ciudad icónica de la cultura, Bad Ragatz, la cual es reconocida por su movimiento artístico. 

En Colombia Gustavo Vélez recibió en el 2013 la “Orden al Gran Caballero”, distinción otorgada por el Congreso de la República de Colombia y en abril de 2014 la “Orden de la Democracia Simón Bolívar” en el grado Cruz Oficial, por sus logros como escultor y la digna representación que ha realizado del arte colombiano en el exterior.

El último reconocimiento realizado a su trayectoria artística fue la Estrella de Oro de la Cultura de Antioquia por sus aportes a la cultura y a las artes plásticas. 

El importante premio que otorgará Pietrasanta y el Círculo Fratelli Rosselli al artista paisa Gustavo Vélez, lo consolida a sus 49 años, en un sitial de honor dentro de las grandes ligas del arte a nivel mundial. (Invitación Gustavo Vélez).