
@FicoGutierrez @AndresJRendonC
El alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, anunció esta mañana que el Distrito pondrá de sus recursos para contribuir con la gobernación en la terminación de las obras del Túnel Guillermo Gaviria.
El anuncio fue hecho esta mañana en rueda de prensa conjunta con el gobernador Andrés Julián y el alcalde Fico Gutiétrrez.
“Nosotros aquí, ante las dificultades no nos quedamos quejándonos. Es el momento del pragmatismo”, dijo Gutiérrez, quien destacó la cesión como un hito y un paso crucial para que la región garantice la conectividad con la región de Urabá.
“Tenemos la responsabilidad, luego de tener un buen ejercicio financiero en el Distrito, de tener claro hasta donde podríamos ir con concurrencia de recursos para que finalicemos este tramo y que esta obra se convierta en el mejor ejemplo del trabajo en equipo”, agregó el alcalde, aludiendo a los cerca de $660.000 millones que se calcula deberán ser invertidos paraconcluir todas las obras faltantes, incluyendo otro contrato que se espera sea cedido.
De ese monto, la Gobernación ya ha señalado que tiene listos unos $80.000 millones de excedentes financieros del IDEA y y que está revisando su capacidad financiera para adquirir créditos o liberar otros recursos.
El anuncio de la Alcaldía de Medellín se produce luego de que el pasado viernes 6 de septiembre, la Gobernación de Antioquia y el Ministerio de Transporte llegaran a un acuerdo para la cesión de un primer contrato del tramo 2 del Túnel del Toyo.
El acuerdo fue que entre la Gobernación y la Alcaldía construirían el tubo principal, en lo que se conoce como el tramo 1, y la Nación construiría el tramo 2, que comprende la instalación de los equipos electromecánicos del túnel y la construcción de la vía de acceso al mismo.
Aunque el tramo de la Gobernación y la Alcaldía ya va en un 94% y este año estaría listo, el tramo a cargo del Invías aún no se termina y desde finales de 2023 desató una controversia, luego de que desde el gobierno del presidente Gustavo Petro se señalara no ver la obra como una prioridad de acuerdo a sus planes de infraestructura vial en el país.
A nivel contractual, el tramo del Gobierno Nacional se desagrega en tres contratos principales a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías): el contrato 958 de 2021, firmado con Construcciones El Condor S.A.S. y que tiene por objeto la construcción y gestión predial del módulo 1 del tramo, con fecha de terminación aprobada para el 12 de diciembre de 2024 y una cuantía total de $416.383 millones; el contrato 983 de 2021, firmado con el Consorcio Vías de Colombia 061, que comprende esas mismas tareas para el módulo 1; y un contrato de interventoría, firmado con el Consorcio Túneles Inderdiseños Integral.
Precisamente, el pasado viernes, el Ministerio de Transporte anunció que el Invías cederá el contrato firmado con Construcciones El Condor S.A.S., que comprende una inversión pendiente de unos $330.000 millones.
“Son 4,2 kilómetros, es el tramo más crítico porque es ahí donde arranca la montaña, justo donde choca el viaducto que sale del Túnel del Toyo”, expresó Rendón en diálogo con EL COLOMBIANO, añadiendo que la Gobernación seguirá insistiendo para que le entreguen los demás contratos pendientes.
El dato no es menor, dado que, si se compara por ejemplo con todo el presupuesto de inversión aprobado para la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia para este año, fijado en $344.032 millones, equivale a casi el doble. (Con datos de El Colombiano). (Antioquia). (Fotos Fico y Gobernador 2ª afuera). (Fotos de las obras).
(Imágenes adentro de la obra).
Videos 1, 2 3 uy 4 de Fico




















Más historias
Rectifican a Petro sobre desalojo de terrenos en Buriticá
Comunidad Indígena de El Pando, en Caucasia, se certifica en Salud Emocional
“Nos negamos a rendirnos al cinismo o al caos”: Juliana Velásquez