7 julio, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

El desempleo de las mujeres, el más alto

Haga Click

Image Map

Javier-Hoyos-Arboleda

Por Javier Hoyos Arboleda 

En el mes de octubre el mercado laboral totalizó 25.429.000 personas, de las cuales: 23.082.000 estaban ocupadas y 2.347.000 desocupadas.

· La población ocupada creció 2,1% en octubre del 2023 vs octubre del 2022, porcentaje superior al número de personas que buscaron trabajo, 1,6%, con lo cual la tasa de desempleo bajó del 9,7% al 9,2% entre iguales fechas. La población desempleada disminuyó en 87.000.

· Del total de puestos creados, el 90% fue para las mujeres, con un aumento del 4,6%, mientras que el empleo en los hombres apenas aumentó el 0,4%. Sin embargo, la tasa de desempleo de las mujeres sigue más alta, 11,5%, y la de los hombres, 7,5%.

· El empleo en las actividades de alojamiento y servicios de comida creció 17,8%, y en la administración pública, 7,2%. Por el contrario, las actividades del comercio, la industria y las actividades financieras y de seguros disminuyeron, 3,3%, 4,4%, 11,9%, respectivamente. 

· El desempeño de los indicadores laborales en octubre puede evaluarse como positivo, dada la fuerte desaceleración de la economía. Sin embargo, la generación de puestos de trabajo total nacional viene perdiendo dinamismo: en junio había crecido 4,7%; en julio, 5,1%; en agosto, 4,5%; en septiembre, 3,2%; y en octubre, 2,1%.

· Si miramos, además, las cifras desestacionalizadas, la tasa de ocupación viene cayendo y la tasa de desempleo aumentando, ello seguramente es el reflejo del deterioro económico que empieza a manifestarse levemente en los indicadores de trabajo. (El boletín).

En efecto, la primera viene disminuyendo desde julio, 58,7%; agosto, 58,5%; septiembre, 58,1%; y octubre, 57,3%. Y la tasa de desempleo desestacionalizada viene subiendo levemente desde agosto, 9,4%; septiembre, 9,6%; y octubre, 9,9% (ver gráficas 4 y 5).