14 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

El barrio Loreto será escenario de una exposición de memoria y transformación urbana

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez 

-Loreto, ubicado en la comuna 9-Buenos Aires, hará parte de los Laboratorios de Cultura Ciudadana con la exposición Medellín|ES 70, 80 y 90.

-20 barrios priorizados participarán en procesos de cultura ciudadana impulsados desde las comunidades.

Con una estrategia integral de cultura ciudadana y construcción de confianza, la Administración Distrital avanza en la implementación de Medellín es como Vos, una apuesta que reconoce, agradece y visibiliza los comportamientos cotidianos que fortalecen la convivencia.

En el barrio Loreto se hará la exposición itinerante Medellín|ES 70, 80 y 90. Se trata de una muestra desarrollada en alianza con el Museo Casa de la Memoria, que invita a recorrer las huellas sociales y culturales de tres décadas fundamentales en la historia de la ciudad. “Esta exposición trae un trabajo de curaduría y construcción colectiva que se ha venido dando por toda la ciudad. Resaltamos los liderazgos de este barrio que han sido fundamentales para construirlo, organizarlo y establecer los mecanismos de convivencia que lo mantienen vivo”, dijo el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva.

La Administración Distrital, junto a organizaciones locales y comunidades, promoverá el diálogo ciudadano con el objetivo de abordar problemáticas como residuos, ruido, movilidad, tenencia de mascotas y el fortalecimiento del orgullo por la ciudad, fomentando entornos más armónicos y participativos.

“Pretendemos mostrar esas diferentes Medellines que hemos vivido desde los barrios y cómo logramos sobrevivir. Lo importante de estas exposiciones es mostrar una memoria que permita una no repetición de los hechos de los conflictos armados y las múltiples violencias”, explicó el director del Museo Casa de la Memoria, Luis Eduardo Vieco Maya.

La estrategia, fundamentada en estudios de comportamiento, impulsa normas sociales positivas y la influencia entre pares para mejorar la convivencia. Su eje territorial son los Laboratorios de Cultura Ciudadana, priorizados en 20 barrios por criterios de conflictividad, cohesión social e infraestructura cultural.

El enfoque parte de una premisa clara: las normas sociales, entendidas como las conductas que la comunidad percibe como habituales y que influyen directamente en la convivencia.

“Medellín está mejorando, porque la Alcaldía está llegando a los barrios populares y los sectores que tradicionalmente hemos sido relegados. Está llegando la cultura, el medio ambiente, la infraestructura”, indicó el líder comunitario de Loreto, Uberney Zabala.

La exposición Medellín|Es 70, 80, 90, del Museo Casa de la Memoria, presenta archivos de prensa y datos históricos que muestran el desarrollo económico y poblacional de la ciudad, entrelazados con el impacto de las violencias.

Invita a reflexionar sobre cómo Medellín llegó a ser la ciudad más violenta del mundo y destaca las iniciativas de la sociedad civil y el Estado para enfrentar ese pasado y construir esperanza. Cinco muros fueron intervenidos inicialmente para dar vida a un Museo a Cielo Abierto, que exalta la dignidad, la transformación y la resistencia del barrio Loreto.

Desde enero de 2025, líderes comunitarios y artistas locales, en articulación con la Alcaldía de Medellín, impulsan una nueva narrativa barrial que profundiza la historia del narcotráfico e integra las voces de la comunidad.

Mediante actividades como talleres, recorridos, siembras y diálogos sobre memoria, se han definido espacios estratégicos para estas intervenciones de cultura ciudadana en los territorios.