27 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

El Área refuerza el seguimiento a la calidad del agua en el río Aburrá–Medellín

Haga Click

Image Map

@Areametropol 

· El monitoreo se realizó en 42 puntos de control, distribuidos en el río Aburrá – Medellín y sus principales quebradas afluentes.

· Este año se realizarán 2 campañas. De monitoreo, la segunda está programada para octubre, durante la temporada de lluvias.

· Esta actividad permite comparar resultados en el tiempo, detectar tendencias de mejoría o deterioro y evaluar la efectividad de los planes de saneamiento.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través del proyecto RedRío, adelanta la campaña de monitoreo en el río Aburrá -Medellín y en 24 de sus quebradas afluentes. Este proceso busca evaluar diferentes parámetros para la identificación de variables en la calidad y cantidad del agua, permitiendo un análisis confiable y comparativo en el tiempo para la toma de decisiones.

“Con este monitoreo buscamos respaldar la toma de decisiones en gestión ambiental, control, vigilancia y planificación territorial para la conservación de los ecosistemas acuáticos. Los resultados permiten hacer seguimiento a la evolución histórica de la calidad del agua y verificar el cumplimiento de los objetivos definidos en el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico”, explicó Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

En el estudio se evalúan 36 variables, la información recolectada en campo y su posterior análisis en laboratorio, permite conocer la calidad actual del río y quebradas, identificar los niveles de contaminación, los tramos críticos y los posibles impactos de actividades humanas como descargas domésticas o industriales, además, se aplican índices de calidad del agua, que resumen en una sola calificación el estado en cada punto de monitoreo.

El monitoreo de aguas superficiales se realizó en 42 puntos de control, distribuidos en 14 estaciones ubicadas sobre el río Aburrá-Medellín, incluyendo una estación en Puente Gabino, en el río Porce, donde finaliza la cuenca.

Además se contemplan 28 puntos en 24 quebradas afluentes, en estas últimas, se incluyen puntos de muestreo en la parte alta, media y baja de las quebradas La Iguaná y La García, con el propósito de obtener una caracterización integral de su calidad a lo largo del recorrido.

De manera complementaria, se realizan análisis hidrobiológicos, que evalúan la salud de los ecosistemas acuáticos, mediante la recolección de comunidades de organismos que habitan en el agua, su presencia, abundancia y diversidad