
@Areametropol
• Las empresas cumplen con requisitos adicionales a los exigidos por la normatividad ambiental.
• En 2024 el Área Metropolitana recibió un total de 731.07m3 de madera incautada por la Policía Nacional en la jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá entregó un reconocimiento especial a once empresas forestales del territorio por su compromiso con la legalidad y la sostenibilidad.
Este reconocimiento hace parte del Esquema de Reconocimiento como Empresa Forestal (EREF), una iniciativa que destaca a las industrias que transforman y comercializan madera legal y que cumplen con estándares más exigentes que los requeridos por la ley ambiental.
A través de este esquema voluntario, las empresas demuestran que su actividad forestal es completamente legal, transparente y respetuosa con el medio ambiente. Además, se convierten en aliadas clave en la lucha contra el comercio ilegal de madera.
“Reconocer 11 empresas del territorio metropolitano es valorar su trabajo juicioso en función de la preservación de los recursos naturales, toda vez que, comercializan sus productos con madera legalmente obtenida”, manifestó Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
En 2024 el Área Metropolitana recibió un total de 731.07m3 de madera incautados por la Policía Nacional en la jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El Sapán fue una de las especies con mayor número de incautaciones.
La legalidad en la comercialización de la madera ayuda en la protección de nuestros bosques y la conservación de la biodiversidad, fomentar el comercio responsable, dándole visibilidad a quienes hacen bien las cosas y evitar la tala ilegal, que genera impactos ambientales irreversibles.
“El esquema lo que hace es aportarles a las empresas y facilitar la legalidad de la normatividad ambiental. A su vez, el empresario tiene una tranquilidad por ser legal con un producto que sale al mercado con todos los estándares de calidad y exigencias ambientales”, recalcó Adriana María Pérez, directora Fedemaderas Antioquia.
Las once empresas fueron evaluadas por el Área Metropolitana mediante visitas técnicas y verificación documental.
“La importancia de la madera legal es primero que todo que se trabaja con mucha tranquilidad, teniendo en cuenta que, en cualquier momento puede aparecer la autoridad y se cuenta con la documentación, el respectivo libro y los salvoconductos. Lo que le da una tranquilidad también al comprador”, manifestó Jaime Jiménez, representante legal de Maderas El Líder.
Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá reiteramos nuestro compromiso con la legalidad, la vigilancia ambiental y el apoyo a quienes, desde el sector forestal, le apuestan a la sostenibilidad ambiental, por eso, hacemos un llamado a las empresas para que vinculen a esta estrategia.
Conoce las empresas reconocidas en 2024–2025 aquí: https://www.metropol.gov.co/ambiental/Paginas/control-y-vigilancia/CompreMadera-Legal.aspx






Más historias
Gobernación de Antioquia inició el pago de la Renta Vitalicia a personas mayores
Se avanzó en el diálogo para el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás
Así funciona el laboratorio vivo de microempresas sostenibles en Antioquia