
@Areametropol
· Se sembrarán 7.000 nuevos árboles en el territorio metropolitano y se hará mantenimiento a más de 126.000 individuos en zonas rurales y urbanas.
· Con el Plan Siembra, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá fortalece los espacios verdes urbanos, las áreas de importancia ambiental y los ecosistemas estratégicos del territorio.
El Plan Siembra Aburrá, renueva su apuesta por la conservación con acciones de mantenimiento y resiembra de árboles nativos en 45 hectáreas, distribuidas en 37 predios, como un compromiso con los servicios ecosistémicos, la biodiversidad y la calidad del aire.
“El Plan Siembra representa un programa integral de restauración ecológica; a través del manejo, sostenimiento, monitoreo y conservación de la flora nativa, fortalecemos los espacios verdes urbanos, las áreas de importancia ambiental y los ecosistemas estratégicos en el Valle de Aburrá”, señaló, Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
En esta nueva etapa se realizará mantenimiento a 118.216 árboles ubicados en el área rural y a 7.807 árboles urbanos, sembrados en años anteriores. Además, serán sembrados 6.018 nuevos individuos en zonas rurales y 880 en el área urbana.
Entre las especies priorizadas, se destacan árboles nativos con alto valor ecológico como guayacanes, yarumos, choibás, carboneros, bala de cañón, roble de tierra fría, caimito, cariseco, cedro de altura, ceiba y pino romerón.
El programa también impulsará la creación de 800 m² de jardines funcionales comunitarios, con especies priorizadas por su aporte ecológico para atraer polinizadores y activar la fauna silvestre, propiciando espacios de alimento y refugio incentivando su conservación.
Además de su función ecológica, los jardines tendrán un valor estético y social, fomentando el encuentro comunitario y su apropiación ambiental.
Además, continuará el sostenimiento de los Viveros Metropolitanos, donde se producirán 7.000 plántulas de especies nativas, que serán utilizadas en futuras jornadas de siembra.





Más historias
Dos monos rescatados evidencian las graves consecuencias del cautiverio
Corantioquia avanza en protección de “Humedales del Río Man y Ciénaga Colombia”
¿Recuerdan la puma juvenil recuperada en el Peaje el Trapiche?