@FicoGutierrez
• La desnutrición aguda infantil se redujo a 0.4 % este 2025, un hito para la ciudad.
• Entre 2024 y 2025, Medellín registra cero muertes asociadas a la desnutrición, gracias a iniciativas como la Alianza Medellín Cero Hambre y Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer.
• Buen Comienzo cuenta con un complemento con más componentes nutricionales y mejoras en el sabor para reducir la desnutrición.
El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga presentó los resultados positivos del trabajo por la niñez de Medellín, con una reducción histórica en las tasas de desnutrición aguda en esta población, que pasó de 1.1 % en 2023 a 0.4 % este año.
De esta manera, de reportarse cinco muertes por esta causa entre 2022 y 2023, no hubo casos entre 2024 y 2025.
Este logro se alcanza gracias a iniciativas como Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer de Buen Comienzo, que ha atendido, a lo largo de este año, a más de 18.000 niñas y niños con diagnóstico o riesgo de desnutrición, así como mujeres gestantes y lactantes con bajo peso.
“Este es un logro histórico. Aquí se demuestra que cuando se administra bien, con transparencia, cuando se pone foco en los menores, es posible lograr estos resultados sociales. Seguimos avanzando con todas nuestras estrategias y para todas las edades. Continuamos con programas como Cero Hambre, en compañía del sector productivo y del lado de nuestras 200 madrinas que recorren los barrios con bonos alimentarios. Tenemos la plataforma iCloud inteligencia artificial, que evita los desechos de comida. Más de 5 millones de platos han sido servidos en las mesas evitando desperdicios”, puntualizó el alcalde de Medellín.
La actual administración recibió la cifra más alta de desnutrición infantil aguda (1.1 %), registrada en 2023, por lo cual se implementó la estrategia Medellín Cero Hambre, que ha permitido, en dos años, reducir estos índices y que 6.000 personas salieran de la inseguridad alimentaria. “Esos indicadores tan negativos, en términos de desnutrición, se debieron a la corrupción de la administración anterior. Se metieron hasta con la comida de los niños más pobres de Medellín. Eso ya lo está investigando la Fiscalía, ya hay personas imputadas. La responsabilidad de nosotros era recuperar el programa y llevarlo a otro nivel”, agregó Gutiérrez Zuluaga.
En este periodo, también se implementó Buen Comienzo 365 para garantizar la atención integral durante fines de semana, festivos y recesos. Es así como se han entregado más de 300.000 raciones de alimentos durante 2025 y se proyecta que para el receso de Navidad y Año Nuevo todas las niñas, los niños, mujeres gestantes y lactantes que hacen parte del programa reciban paquetes alimentarios.
Las condiciones en que encontró la administración actual la tasa de desnutrición infantil llevaron a crear el Complemento Nutricional Buen Comienzo.
Se trata de un producto innovador que incorpora mayores cantidades de nutrientes indispensables para fortalecer músculos, defensas, huesos, dientes y sistema nervioso, así como prevenir la anemia.
Además, este complemento tiene mejoras en el sabor para favorecer su aceptación y consumo continuo. Se entrega como parte del programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer.
Este complemento no reemplaza a las comidas habituales e incluye el sello ‘exceso de azúcares’.
Este nivel, en su composición, es necesario y seguro dentro de un esquema clínico de recuperación, pues está diseñado para atender un déficit nutricional significativo.
“Este es de los resultados más importantes que podemos mostrar como sociedad: cuidar a nuestras niñas y niños. Es el producto de todo un equipo de trabajo y muestra que los recursos están llegando a donde tienen que llegar, especialmente a los niños más vulnerables”, concluyó el mandatario local.


Más historias
EPM: Interrupción programada del servicio de acueducto
Más de 120 actividades acompañarán la Navidad en Medellín
Más de 800 voces le darán la bienvenida a la Navidad en barrios y corregimientos de Medellín