
* Enérgica reacción por firma de convenio con China
El Departamento de Estado de EE. UU. Calificó como contraproducente y decepcionante la adhesión del gobierno de Petro a la Iniciativa de la Ruta de la Seda promovida por China.
«La decisión del presidente Petro de unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) del Partido Comunista Chino (PCCh) es decepcionante y contraproducente», le dijo a EL TIEMPO un portavoz en esta dependencia.
«Adherirse a la BRI no contribuirá a aliviar el déficit comercial de 13 mil millones de dólares de Colombia con China y expone al país a las acciones malignas de este país, desde la trampa de la deuda hasta el menoscabo de la soberanía», agregó la fuente.
Según el Departamento de Estado de la administración del presidente Donald Trump, con esta medida, «Petro corre el riesgo de alejar aún más a Colombia del camino de nuestros socios en América Latina, quienes están saliendo de las trampas en las que el PCCh ha intentado atraparlos».
Desde Washington, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Gobierno estadounidense fue contundente: “EE. UU. se opondrá enérgicamente a proyectos recientes y próximos desembolsos por parte del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el Gobierno chino en Colombia (al igual que en otros países de la región donde la Iniciativa de la Franja y la Ruta tenga proyectos)”.
El comunicado agrega que estos proyectos “ponen en peligro la seguridad de la región”, y recalca que “los dólares de los contribuyentes norteamericanos NO DEBEN utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio”.
Previamente el Enviado Especial para América Latina del presidente Trump, Mauricio Claver Carone había advertido que el acercamiento de Colombia a China podía poner en riesgo las exportaciones de café y flores, cuyo principal mercado es precisamente Estados Unidos.
Los defensores de la decisión del presidente Petro argumentan que Colombia necesita diversificar sus alianzas estratégicas y aprovechar oportunidades de inversión en infraestructura que podrían derivarse de esta cooperación con China.
No obstante, las advertencias de Estados Unidos resaltan los potenciales costos a largo plazo, tanto económicos como políticos.
La Ruta de la Seda es una iniciativa internacional promovida por China desde 2013, cuyo objetivo es fortalecer los lazos entre Asia, Europa, África y América Latina a través de proyectos en infraestructura, comercio, inversión y desarrollo tecnológico, entre otros.
Colombia formalizó esta semana su intención de adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta por medio de la firma de un plan de cooperación el miércoles. (Con datos de El Tiempo e Infobae).
Más historias
Exgobernadores y exalcaldes anuncian candidato presidencial único
Uribe ante la justicia: derecho, poder y manipulación
¿Por qué el presidente Petro no asistió a la Cumbre del Gran Caribe en Montería?