14 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Dura respuesta del gobernador Rendón al presidente Petro

Haga Click

Image Map

@AndresJRendonC @petrogustavo

·      “El ataque de Amalfi es responsabilidad de su gobierno”

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, le Salió fuerte al presidente Petro, quien lo acusó de ser responsable del ataque terrorista del cabecilla alias Calarcá que produjo el asesinato de 13 policías en el municipio de Amalfi.

La reacción de Petro se dio por el anuncio del gobierno de Estados Unidos de ofrecer una recompensa de 5 millones de dólares por los autores de este atentado terrorista.

Petro le dice al gobernador que “El ataque en Amalfi es el desespero de un gobernador, olvidando que hace el Jaguar, la espera paciente, afán que fue utilizado por la mafia…”

Esta es la respuesta de mandatario de los antioqueños:

“El jaguar es paciente, sigiloso y su naturaleza lo obliga a estar siempre al acecho. El ataque de Amalfi es responsabilidad de su gobierno que contemporiza con el crimen.

“El ataque de Amalfi es culpa de su incapacidad de ejercer con liderazgo, determinación y sensatez como comandante en jefe de nuestros Soldados y Policías.

“La mafia de la que Usted habla es la de Calarcá, jefe de Farc, con el que Usted negocia.

“El mismo que convirtió en gestor de paz y ordenó dejar en libertad luego de ser capturado, en Antioquia, por el Ejército”.

Y esta es la declaración del presidente Petro:

“El ataque en Amalfi es el desespero de un gobernador, olvidando que hace el Jaguar, la espera paciente, afán que fue utilizado por la mafia, por tanto, por los ejércitos del narcotráfico que minan con bombas la zona de posible aterrizaje y esperan, y finalmente, por falta de planificación cuando se tenían ya datos de minado en la policía”, sostuvo el primer mandatario en su cuenta de X.

A juicio de Petro, la decisión de Rendón de actuar junto a las autoridades en el territorio sin el consentimiento de la población campesina fue un acto irresponsable.

“En el fondo, una irresponsabilidad, actuar en un territorio sin la voluntad del campesinado”, expuso el presidente.

Y agregó: “La erradicación forzosa debe tener estás fases:

1. Erradicación voluntaria campesina.

2. Sustitución de los cultivos abandonados en la selva amazónica, sembrando selva con drones: son 80.000 hectáreas.

3. Sustitución forzosa con drones en cultivos industriales de la mafia de alta productividad.

4. Sustitución forzosa donde el campesinado se deje usar por las mafias para atacar a la fuerza pública”.