
@petrogustavo
El mandatario anunció reunión Celac-China en Beijing. Generaría más tensiones con Estados Unidos, dicen.
Gremios como Andi, Analdex y de Latinoamérica consideran la reunión como inoportuna, al recalcar que el país norteamericano es el principal socio económico de la región
El encuentro entre los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China, programada para el mes de mayo de 2025 en Beijing (China), ha generado inquietud entre diversos gremios empresariales de Colombia y América Latina.
En un comunicado compartido por el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, la organización empresarial colombiana, junto con la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) y otros gremios de la región, destacaron que la reunión se llevará a cabo en un contexto de “tensión comercial sin precedentes” entre las dos principales potencias económicas del mundo, como son China y Estados Unidos, por lo que consideran como un factor de riesgo para las relaciones comerciales con el país norteamericano.
“Gremios industriales de América Latina le piden prudencia a los gobiernos de la región respecto de las relaciones con EE.UU. y recomiendan actuar con cautela respecto de las relaciones con China”, escribió Mac Master en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.
En la misiva dirigida a los mandatarios latinoamericanos, los gremios que conforman la Asociación de Industriales Americanos (Aila) mostraron su preocupación con el encuentro que contará con la participación de ministros, cancilleres y algunos jefes de Estado de los países miembros de la Celac, entidad que actualmente preside Colombia, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro.
“Este anuncio se da en el contexto de una tensión comercial sin precedentes entre Estados Unidos con China y el resto del mundo, razón por la cual, como sector privado, expresamos nuestra gran preocupación de las consecuencias que pueda generar dicha reunión”, expresan los gremios empresariales en el comunicado.
Además, Aila consideró que el encuentro a realizarse en territorio chino es “absolutamente inoportuno” ya que, para los empresarios, “podrían afectar severamente a los países miembros de Celac, ya que la mayoría de los países están buscando negociaciones con ese país (Estados Unidos) que les permita bajar los aranceles impuestos y lograr resultados positivos en el menor tiempo posible”.
Del mismo modo, recalcaron la importancia de las empresas latinoamericanas en el desarrollo económico de la región. “Las empresas de América Latina han venido, a lo largo de las últimas décadas, realizando un trabajo arduo para su internacionalización e inserción en las cadenas globales de valor. Las empresas son el motor del empleo y la prosperidad para nuestros países”, añadieron.
En este contexto, los gremios empresariales recalcan que cualquier decisión que pueda afectar estas dinámicas debe ser evaluada con cautela, priorizando los intereses estratégicos y económicos de la comunidad latinoamericana.
“Esta reunión podría ser malinterpretada y generar innecesariamente tensiones adicionales a la registrada en las actuales circunstancias, por lo cual respetuosamente solicitamos reconsiderar la mencionada decisión y que se privilegie los intereses estratégicos, comerciales, migratorios y económicos de nuestra región frente al principal aliado comercial”, puntualizaron.
El anuncio de la reunión Celac-China en Beijing se produce en un momento en que muchos países de América Latina están buscando soluciones para reducir los aranceles impuestos por el Gobierno de los Estados Unidos, al mando del presidente Donald Trump, con el fin de mejorar sus condiciones comerciales.
Las preocupaciones del sector empresarial en Colombia se conocen luego de que el presidente Gustavo Petro haya revelado un encuentro con el embajador de China en el país, Zhu Jingyang, donde se abordó los preparativos para lo que será el encuentro Celac-China, previsto a realizarse en la segunda semana de mayo de 2025.
“Anoche (15 de abril del 2025) tuvimos una reunión con el embajador de China en Colombia, para organizar en mayo el encuentro de la Celac y China” escribió Petro en su publicación de X del miércoles 16 de abril.
Al respecto, el representante del gobierno chino en Colombia agradeció la disposición del mandatario colombiano para coordinar los detalles de este evento que se llevará a cabo en Beijing. “¡Un gran placer y enorme satisfacción tenerlo a S. E. en mi casa, Sr. presidente, para sumar fuerzas por seguir impulsando la excelente relación entre China y Colombia!”, comentó. (Con información de Infobae).
Más historias
Cumbre convocada por la Iglesia resultó muy tensa
“Feliz día del padre, amor mío”, Claudia a su esposo Miguel
Colombia gritó NO a la violencia