14 enero, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Diputado Edison Restrepo protesta por los ataques de Petro a Antioquia

Edison Restrepo

El diputado de Antioquia, Edison Antonio Restrepo Ruiz (foto) lanzó una sólida defensa de los intereses del departamento, ante los ataques del presidente Petro contra el territorio.

Dice que “Es claro que el Presidente Petro y su gabinete no comprenden las necesidades y desafíos de Antioquia”.

El siguiente es el resumen que hace el diputado sobre las actitudes agresivas de este gobierno con Antioquia:

Desde la toma de posesión del Presidente Gustavo Petro, Antioquia ha sido objeto de una serie de ataques sistemáticos que han afectado profundamente sus dinámicas económicas, sociales y políticas. Estos ataques no solo han puesto en riesgo el bienestar de las instituciones antioqueñas, sino que, de manera particular, han golpeado con dureza a las comunidades más vulnerables de nuestra región. 

Es evidente que el Gobierno Nacional, liderado por el Presidente Petro, ha mostrado una falta de compromiso y apoyo hacia el desarrollo de Antioquia, lo que se refleja en una serie de decisiones que socavan el progreso y bienestar de nuestros habitantes. Cabe mencionar los principales actos que demuestran esta actitud:  

La negativa al giro de recursos para la culminación de las vías 4G: Proyectos de infraestructura vial que no solo son fundamentales para el progreso del Departamento, sino que tienen un impacto directo en la economía nacional. La falta de inversión en estas vías ha retrasado el desarrollo de la región y ha aumentado la desigualdad territorial. 

Desinterés frente a la entrada en funcionamiento de Hidroituango: A pesar de que esta obra es crucial para el abastecimiento energético del país, el Gobierno ha mostrado escasa empatía con este proyecto, que actualmente contribuye con cerca del 10 % de la energía nacional. 

Reducción de los recursos económicos destinados a Antioquia: En los últimos meses, los giros que le corresponden al Departamento se han visto reducidos en un 90 %, afectando gravemente las finanzas locales y el desarrollo de programas clave para la población. 

Disminución de la presencia de la fuerza pública en el territorio: La reducción de efectivos destinados a combatir los grupos al margen de la ley ha generado un gran vacío en la seguridad, exponiendo a las comunidades a riesgos cada vez mayores. 

A esta serie de ataques se suma recientemente la expedición de un Proyecto de Resolución por parte del Ministerio de Agricultura, denominado «Por la cual se identifican las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos de la región del departamento de Antioquia y se dictan otras disposiciones». Este proyecto no solo pretende centralizar el control sobre los usos del suelo en la región, sino que ha sido aprobado sin una debida socialización con las comunidades de los 23 municipios del suroeste antioqueño.  

Lo cual representa una vulneración a los derechos de participación ciudadana, además de comprometer la autonomía territorial de los municipios y limitar las facultades de los concejos municipales. Este tipo de medidas arbitrarias y carentes de consulta demuestran la improvisación administrativa del Gobierno Nacional y su falta de consideración por las realidades locales. 

Es claro que el Presidente Petro y su gabinete no comprenden las necesidades y desafíos de Antioquia. En lugar de promover políticas que favorezcan el desarrollo y la cohesión social, su administración ha impuesto una serie de medidas que han generado más dificultades y han retrasado el progreso del Departamento. Contrario a ser una región modelo para el país, Antioquia se ha convertido, en gran medida, en un campo de pruebas para decretos y resoluciones que carecen de visión de futuro. 

A pesar de estas adversidades, el pueblo antioqueño sigue siendo un ejemplo de resiliencia y determinación. Nuestra gente ha enfrentado grandes desafíos a lo largo de la historia y ha sabido salir adelante, aprender de las dificultades y, lo más importante, transformar esas dificultades en oportunidades para el desarrollo y crecimiento de la región. 

Rechazamos enérgicamente estos ataques sistemáticos contra el Departamento y exigimos al Gobierno Nacional un trato justo, equitativo y respetuoso con los antioqueños. Es momento de que el Presidente y su gabinete comprendan que Antioquia no es un laboratorio de ensayo para sus políticas, sino una región pujante y trabajadora que merece ser apoyada en su desarrollo, y no saboteada por decisiones unilaterales que solo generan retroceso.