26 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Después de rehabilitados, 757 animales silvestres regresaron a su hábitat

@Areametropol  

• La más reciente liberación fue realizada en articulación con CORANTIOQUIA permitió la liberación en el Magdalena Medio de 150 animales silvestres.

• Otros 94 animales han sido reubicados. Por las graves consecuencias del tráfico ilegal de fauna, algunos individuos no logran desarrollar sus capacidades para sobrevivir en sus entornos Babillas, tortugas hicoteas, boas, zarigüeyas, ardillas y especies de aves como: azulejos, guacharacas, verdulejos, sinsontes, currucutúes, mayos, cernícalos, gavilanes, turpiales, barranqueros, búhos rayados y gallinazos hacen parte de los animales rehabilitados y liberados por parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

La liberación más grande por número de individuos se efectúo recientemente en articulación con CORANTIOQUIA. Múltiples especies silvestres fueron reintroducidas en la subregión del Magdalena Medio.

Las aves y zarigüeyas liberadas habían sido rescatadas tras emergencias en el Valle de Aburrá, mientras que las tortugas y boas hacían parte de entregadas voluntariamente.

«Es importante destacar que la fauna silvestre incautada o recuperada pasa por diferentes procesos de rehabilitación en nuestro CAVR antes de ser liberada o reubicada. La liberación se efectúa cuando los animales tienen la capacidad de defenderse y sobrevivir por sí mismos en su entorno natural, asegurando así su bienestar y contribuyendo efectivamente al equilibrio ecológico», indicó Andrés Gómez Higuita, supervisor del CAVR de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Por las graves consecuencias del tráfico ilegal de fauna, algunos individuos no logran desarrollar sus capacidades para sobrevivir en sus entornos.

Como es el caso de los 94 animales reubicados que se han entregado a colecciones vivas y parques de conservación. La dispersión de semillas es una de las funciones principales de los animales liberados. Esta actividad facilita la regeneración y expansión de plantas, aumentando la biodiversidad vegetal y promoviendo la salud del ecosistema.

La reintroducción de especies vulnerables también ayuda a restaurar la funcionalidad ecológica de un área, preservando tanto las especies reintroducidas como las especies que dependen de ellas.

Recuerda nuestra línea de emergencias de fauna silvestre donde puedes reportar animales vulnerables o heridos es 3046300090. 

Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre del Área Metropolitana es un proyecto que se desarrolla en convenio con la Universidad CES.