
@FicoGutierrez @petrogustavo
Alcalde Fico Gutiérrez solicitó a la justicia proceder ante el desacato del Gobierno Nacional en el pago de deudas a la salud –
El plazo para el cumplimiento venció ayer martes. –
En mayo, el alcalde instauró una Acción Popular en contra de la Nación para que cumpliera con sus obligaciones con la salud de todos los colombianos.
Ante el incumplimiento a la orden judicial emitida por el Tribunal Administrativo de Antioquia de pagar las deudas al sistema de salud, cuyo plazo venció ayer martes, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga solicitó adelantar un incidente de desacato en contra del Gobierno Nacional.
El citado Tribunal había fallado el pasado viernes 11 de julio en favor de la Acción Popular interpuesta por el alcalde Gutiérrez contra la Nación por los $20.3 billones que le adeudaba en ese momento al sistema de salud.
La Acción Popular fue presentada el pasado 30 de mayo y el 4 de junio fue admitida, teniendo en cuenta que la vida y la salud de millones de colombianos está en riesgo, al presentarse la intervención del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud, a las EPS, sin garantizar el giro oportuno a los prestadores del servicio.
En el caso de Medellín, hay hospitales que solo están recibiendo el 6 % de los recursos que se encuentran en cartera.
“El Gobierno Nacional ha incumplido con sus obligaciones, pero ahora incumple una decisión de la justicia. Ya el Tribunal Administrativo de Antioquia le ha dado la orden de ponerse al día con las deudas que tiene con los hospitales públicos y privados. Las órdenes judiciales son de obligatorio cumplimiento y nadie puede estar por encima de la ley. Este desacato puede acarrear para ellos multas económicas e, inclusive, arresto para ministros y funcionarios involucrados. Necesitamos que el Gobierno cumpla con sus obligaciones”, afirmó el alcalde Gutiérrez.
El incidente de desacato señala el incumplimiento de una orden judicial por parte del ministro de Salud, el ministro de Hacienda y las EPS intervenidas por la Nación.
En la demanda interpuesta en mayo también participaron, como coadyuvantes, el Departamento de Antioquia, la Personería de Medellín, el Sindicato Antioqueño de Anestesiología, la Federación Gremial de Trabajadores de la Salud y otras 22 entidades, entre públicas y privadas.
Al momento de la demanda la deuda del Gobierno con el Hospital General ascendía a $128.000 millones, con el Hospital Infantil Concejo de Medellín a $9.200 millones y con Metrosalud a $32.000 millones.
Video de Fico.
Para mitigar las afectaciones por la falta de pago, la Alcaldía de Medellín en 2024 destinó más de $200.000 millones con el fin de sostener la red hospitalaria de la ciudad, lo que permitió la capitalización de Metrosalud, el Hospital General de Medellín y el Hospital Infantil Concejo de Medellín.
Más historias
Bioactivo: “actívate, revitalízate y vive plenamente”
Academia de Medicina de Medellín advierte sobre el uso de vapeadores
Alcaldía de Medellín le apuesta a la detección temprana del cáncer de mama