
“Le juro señora fiscal, que esa sustancia no era mía”: León Fredy Muñoz
Con voz de súplica, el exrepresentante y embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, le dijo a la fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Marlenne Orjuela, que esa sustancia que encontró la policía en su morral no era suya.
El ente acusador le pidió a la Corte que condene a Muñoz a una pena entre 9 y 11 años por el delito de narcotráfico.
Esta petición forma parte de un proceso que señala al diplomático por habérsele encontrado 346 gramos de coca en su equipaje de mano en el aeropuerto José María Córdova de Medellín, luego de llegar de un vuelo de Bogotá, el 31 de mayo del 2018.
El ente acusador hace la solicitud ante la Corte Suprema de Justicia por el hallazgo de 346 gramos de cocaína en su equipaje.
Como se sabe, inicialmente se le encontraron 200 gramos y posteriormente 146.
En la audiencia de este martes, Muñoz ha insistido en su inocencia y ha descrito que, ese día, llegó a Medellín por la tarde, tras haber estado en Bogotá convocado por su partido tras la derrota de Sergio Fajardo, el candidato presidencial al que apoyaba esa formación.
Según dijo, al salir del aeropuerto fue abordado por un policía que lo llevó a una oficina en la que había otro oficial. Allí le hicieron una requisa exhaustiva en la que es hallada la bolsa con la droga. “Esa sustancia, obvio, no era mía”,
En su defensa, recordó que él había sido elegido como congresista, por lo que estaba a punto de empezar a ganar un sueldo mensual de más de 30 millones de pesos (poco más de 11.000 dólares de la época). Con eso sugería que no tenía sentido obtener una ganancia económica con la droga. También agregó que considera que todo se trata de un montaje orquestado por clanes políticos de Antioquia.
En su declaración dijo que, tras hacer varias denuncias en el municipio de Bello, del que fue concejal antes de ser congresista, fue víctima de un atentado en el que su carro fue atacado a balazos.
Señaló también a la poderosa familia Suárez Mira, encabezada por el exalcalde Óscar Suárez, condenado por parapolítica, y con gran ascendencia en el municipio conurbado a Medellín.
El embajador dijo también que se extrañó cuando, al llegar aquel día al aeropuerto en Medellín, la Policía no le pidió documentos, y que, cuando se presentó como congresista, el agente que lo abordó dijo que estaba al tanto de eso, por lo que, en su opinión, en realidad lo estaban esperando.
La fiscal delegada ante la Corte, Marlenne Orjuela, pidió al tribunal que se le imponga al embajador una pena de entre 108 y 132 meses de prisión (entre 9 y 11 años) y una multa de entre 124 y 1.500 salarios mínimos mensuales legales vigentes (entre 161 millones y 1.950 millones de pesos) por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. (Con datos de El País).
Más historias
“Un globo peligroso y engañoso”
Colombia es el país que más agua consume per cápita a nivel mundial
La Gobernación ofrece recompensa por responsables de ataques terroristas contra la Policía