
@petrogustavo
La DefensorÃa del Pueblo reveló la Alerta Temprana Electoral N°013-25, para advertir sobre los graves riesgos que enfrentan los procesos electorales del 25-26.
El documento advierte sobre los peligros por la «hegemonÃa, consolidación, coexistencia o disputa territorial de los Grupos Armados Ilegales (GAI)», que pueden afectar derechos fundamentales como la vida, la libertad y la seguridad, asà como las libertades polÃticas y civiles.
El análisis abarca un sentido amplio del proceso electoral, cubriendo desde la inscripción de candidaturas y las campañas hasta la jornada de votación y la posesión de los elegidos.
Abarca los procesos de Consejos de Juventud, consultas interpartidistas, las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP) y las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
La macroregión Suroccidente (Cauca, Nariño, Valle del Cauca) es la más crÃtica, con 36 municipios en «llamado a la acción inmediata» y 43 en «acción urgente». Le siguen Noroccidente (Antioquia, Chocó, Córdoba) con 10 municipios en «acción inmediata» y 38 en «urgente», y Nororiente (Santanderes, Magdalena Medio, Sur de BolÃvar) con 9 en «acción inmediata» y 39 en «urgente».
El informe identifica a varias poblaciones en situación de especial riesgo, entre ellas la «población polÃtica» (candidatos, militantes), «servidores públicos» (alcaldes, jurados de votación) y la «población interviniente» (defensores de DDHH, mujeres, jóvenes, firmantes de paz y periodistas).
La Alerta Temprana documenta hechos de violencia ocurridos en 2025 que evidencian la materialización de estos riesgos, como «el asesinato del Senador y pre-candidato presidencial Miguel Uribe Turbay en la ciudad de Bogotá», el «homicidio del candidato a Consejo de Juventudes Yeimar Gamboa Yepes en Chigorodó (Antioquia)», un atentado contra un candidato del partido Comunes en Cali y el secuestro de un candidato al Consejo Municipal de Juventud en la vÃa que comunica a Miranda (Cauca) con Florida (Valle del Cauca).
La DefensorÃa concluye reafirmando «su papel como garante de la democracia y recuerda que la protección de la participación polÃtica es una condición indispensable para la consolidación de la paz». (Con datos de El Nuevo Siglo).
Más historias
¿Por qué se cayó la consulta del Pacto Histórico?
¿Cuál es la propuesta de los exgobernadores?
¿Por qué Juan Carlos Pinzón defendió a Vicky Dávila?