
@petrogustavo
El exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, quedó en libertad.
Pero según la decisión de Justicia y Paz, el exjefe paramilitar no podrá visitar los departamentos donde tuvo influencia delictiva. Tampoco podrá salir del país y su seguridad en Colombia estará garantizada por la UNP.
Según dio a conocer esa justicia, el exjefe paramilitar tendrá que residir en Medellín y presentarse cada tres meses ante los magistrados en esa ciudad. Además, se le prohibió ingresar a algunos departamentos donde tuvo influencia criminal, como Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar, La Guajira y Norte de Santander.
Además de las restricciones de movilidad en los departamentos mencionados, tampoco podrá moverse en San Pedro de Urabá, Necoclí, Arboletes, Ituango y Apartadó, municipios de Antioquia donde también operaron las AUC.
Para desplazarse en estas zonas, será necesario un permiso del alto comisionado para la Paz, que deberá ser presentado ante Justicia y Paz con fechas, lugares y actividades específicas. Mancuso también tiene prohibido salir del país y realizar acciones que promuevan el delito y las autodefensas.
Las medidas contra el gestor de paz asignado por Gustavo Petro regirán por un plazo de cuatro años, al tiempo que avanzan los trámites para esclarecer la verdad y reparar a las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Este 10 de julio, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso quedó en libertad tras una decisión judicial. Una jueza de Justicia y Paz levantó una nueva medida de aseguramiento en su contra y ordenó su libertad inmediata, mientras que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a la que se adhirió hace unos meses, también certificó que Mancuso no tenía impedimentos legales para su libertad. (Foto Red+Noticias). (Con información de Infobae).
Más historias
Así reaccionó el gobernador por diálogos de Petro con el Clan del Golfo
“A Maduro ni con el pétalo de una rosa…”
¿Petro no ve la viga que tiene en sus ojos?