@petrogustavo
· Sin lugar a dudas, se lo dio la Corte Interamericana de Derechos Humanos que le respondió a Gustavo Petro que no ven un “golpe blando” en contra del Presidente
Se le acabó el caballito de batalla del presidente Petro, de andar diciendo a todo nivel que le estaban preparando un “golpe blando” y con ese cuento se mantenía atacando a las altas cortes y a la oposición.
La Corte declaró improcedente la petición de los abogados del presidente colombiano sobre una supuesta violación en el “fuero integral”
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió un fuerte pronunciamiento a la solicitud presentada por los abogados del presidente de la República, Gustavo Petro, relacionada con la investigación que lleva a cabo el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la presunta violación de los topes de campaña en 2022.
Luego de analizar los argumentos de la defensa del jefe de Estado, la Corte IDH declaró improcedente la petición. El tribunal aclaró que el CNE carece de facultades para inhabilitar derechos políticos, motivo por el cual disipa los argumentos de los abogados sobre una supuesta violación en el “fuero integral”.
“De la información aportada en esta solicitud de medidas provisionales no surge que el órgano administrativo en cuestión tenga la facultad de inhabilitar o restringir los derechos políticos de un funcionario electo popularmente”, se lee en el pronunciamiento del Corte Interamericana de Derechos Humanos revelado por El Tiempo.
El alto tribunal explicó en su decisión que el litigio que mantiene el mandatario colombiano con el Consejo Nacional Electoral no tiene relación con lo sucedido con la administración de Alejandro Ordoñez en la Procuraduría General de la Nación, cuando inhabilitó al entonces alcalde Gustavo Petro.
“La Corte observa que la solicitud de los representantes de la víctima se basa en una situación fáctica y jurídica distinta a la que conoció este Tribunal en la Sentencia del caso Petro Urrego emitida en 2020 (…) En aquella oportunidad, la Corte consideró inconvencional que una autoridad administrativa dispusiera el cese y eventual inhabilitación de funcionarios electos popularmente”, manifestó la Corte IDH.
Y agregó: “Debe darse la oportunidad al Estado de resolver la controversia de acuerdo con su derecho interno antes de verse enfrentado a un proceso internacional”.
La corporación explicó que la petición“resulta improcedente” tras analizar la solicitud de la defensa del jefe de Estado.
“La Corte considera que la referida solicitud no tiene relación con el objeto del caso ni con la implementación de alguna de las tres garantías de no repetición de adecuación normativa ordenadas en el Fallo, con lo cual resulta improcedente”, puntualizó el dictamen del alto tribunal revelado por El Tiempo.
La decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se suma a la negación de la tutela del Consejo de Estado, presentada por el presidente Gustavo Petro y que buscaba dejar sin efecto los cargos formulados por el CNE, que investigan una presunta violación de los topes de financiación en su campaña presidencial de 2022, que se calcula en más de 5.000 millones de pesos. (Con información de Infobae).
Más historias
Movistar inicia en Ibagué y Madrid el despliegue de su Red Unificada
Encrucijada decisiva de Venezuela
… Y Maduro se quedó…