
@IUDIGITAL
En diferentes conversaciones entre profesores, rectores, empresarios, políticos y académicos se ha debatido el crecimiento exponencial que ha experimentado la IU Digital de Antioquia en los últimos 4 años, bajo el liderazgo del rector Jasson de la Rosa.
La institución ha tenido un crecimiento notable en los últimos cinco años, pasando de 298 a 9092 estudiantes en mayo de 2024. Este crecimiento ha sido impulsado por un enfoque innovador en la educación superior, liderado por el rector Jasson de la Rosa desde junio de 2019.
Uno de los aspectos más destacados de la institución es su compromiso con la inclusión y la diversidad.
El 80% de los estudiantes proviene de estratos 1 y 2, reflejando un esfuerzo por brindar oportunidades educativas a sectores tradicionalmente marginados.
Además, la universidad cuenta con 27 estudiantes privados de la libertad, 1.139 estudiantes pertenecientes a grupos étnicos y 2.267 estudiantes pertenecientes al Registro Único de Víctimas (RUV).
La IU Digital de Antioquia ha adoptado un modelo de «digitalidad próxima», basado en una educación digital incluyente, con enfoque territorial y sentido humano. Este modelo reconoce la importancia de las personas y sus territorios, entendiendo que la inclusión real implica acoger las historias y contextos de vida de los estudiantes.
Según el rector Jasson de la Rosa, «Tenemos una conexión esencial con las personas y sus territorios. Por eso, nos educamos en interacción con el mundo que nos rodea, sin ignorar la necesaria relación con lo colectivo, lo social y lo territorial». La IU Digital no solo llega a los territorios, sino que se compromete a transformarlos, trabajando de la mano con los estudiantes y su entorno.
El hecho de que el 48% de los estudiantes sean de población rural destaca la importancia de la universidad en la transformación y el desarrollo de las zonas rurales de Antioquia.
La IU Digital parece estar desempeñando un papel clave en la reducción de la brecha educativa entre áreas urbanas y rurales, brindando oportunidades de formación a aquellos que de otra manera no tendrían acceso a ellas. Este es el secreto: Digitalidad Próxima.
Más historias
Estudiantes sobresalen en feria internacional con idea de tecnología para monitorear el agua
Tercera Mesa Estratégica de Educación Superior consolida la estrategia “Territorio TdeA” para 2026
La IU Digital de Antioquia se tatúa la salud mental con “Muto”