31 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

¿Cuál es el mensaje de tranquilidad del gobernador Aníbal Gaviria al mandatario electo?

Haga Click

Image Map


@GobAntioquia @anibalgaviria @AndresJRendonC

En una carta que le envió ayer martes en la tarde, el gobernador Aníbal Gaviria Corea le respondió las inquietudes al mandatario Electo Andrés Julián Rendón sobre la posible prórroga de la Delegación Minera por parte de la Agencia Nacional Minera que adelanta en la actualidad una auditoría.

Gaviria le rinde informe desde la creación de la Secretaría uy le dice que está dispuesto a hacer una reunión si así fuere necesario.

“Me satisface expresarle que venimos avanzando con la mayor rigurosidad en las gestiones necesarias para procurar que el departamento mantenga la delegación minera, pues concuerdo con usted sobre la importancia de esta actividad en la economía y el desarrollo de nuestro territorio, es por ello venimos impulsando un proceso de Ecominería que soportado en la tecnología busca que la actividad sea cada vez más sostenible ambientalmente”, dice. 

El texto de la carta es el siguiente:

Doctor 

ANDRÉS JULIÁN RENDÓN  

Gobernador Electo de Antioquia 

Ciudad  

Asunto: Delegación Minera para Antioquia 

Reciba un cordial saludo,  

Atendiendo su comunicación sobre el asunto, fchada el 10 de noviembre del presente año, me satisface expresarle que venimos avanzando con la mayor rigurosidad en las gestiones necesarias para procurar que el departamento mantenga la delegación minera, pues concuerdo con usted sobre la importancia de esta actividad en la economía y el desarrollo de nuestro territorio, es por ello venimos impulsando un proceso de Ecominería que soportado en la tecnología busca que la actividad sea cada vez más sostenible ambientalmente. 

Seguramente en el proceso de empalme que adelantan nuestros equipos tendremos ocasión de explicar en detalle las acciones en las que hemos avanzado para solicitar la prórroga, así como los logros, los hitos y, por supuesto, los desafíos en esa materia. No obstante, si lo considera pertinente, como lo menciona en su comunicación, estoy en la disposición de adelantar una reunión específica sobre ello.  

Entre tanto, déjeme indicar que Antioquia es el único departamento del país que cuenta con delegación de funciones en materia de titulación y fiscalización minera, gracias a la gestión que históricamente han realizado las diferentes administraciones departamentales y, particularmente desde la Secretaría de Minas, con sustento en los principios de descentralización y autonomía territorial que plasman nuestra Constitución. La Minería es un sector que, sin duda, reclama la cercanía del Estado, de la autoridad, en los territorios en los que se desarrolla, para beneficio de las comunidades. 

Así lo entendió el departamento desde hace décadas, por eso, en la administración del Gobernador Gilberto Echeverri Mejía, con el impulso y liderazgo de Guillermo Gaviria Correa quien a la postre sería el primer Secretario de ese despacho, se creó la Secretaría de Minas y Energía en Antioquia a través de Ordenanza número 1177 del 30 de abril de 1991. Desde entonces Antioquia ejerce la delegación minera y ha venido cumpliendo con las funciones que en ese sentido le encomienda el Gobierno Nacional, y que anualmente son revalidadas en la prórroga de la delegación.  

En el año 2020, al comienzo de nuestra administración, encontramos una Secretaría de Minas con dificultades que transformamos en retos, en aspectos como ausencia de personal técnico, falta de titulación minera, inseguridad jurídica del sector, congestión de trámites y falta de diagnóstico de las poblaciones mineras. 

Evaluadas estas situaciones, que luego se convirtieron en una oportunidad de mejoras, y con el compromiso que nos asiste con el sector minero y con el país, se logró una primera prórroga de 9 meses a la delegación minera que en principio estaba por tres meses, luego otra de un año y la última por dos (2) años como solo se había obtenido en 2001 durante la administración de Guillermo Gaviria Correa, y como reconocimiento a la labor juiciosa que se ha hecho, que ha contribuido positiva y perseverantemente en la consolidación de una nueva visión de la minería como un agente de cambio social y ambientalmente responsable que propende por el desarrollo, la reactivación económica, la diversificación productiva y la reindustrialización, imprescindible para los territorios.  

Es así que los programas de formalización minera en la región han impulsado el desarrollo sostenible y han aumentado el valor agregado de la minería, logrando en nuestra gestión acompañar alrededor de 14.087 mineros para llevarlos a la formalización minera, como emprendimientos consolidados en la formalización de 7.135 mineros en el cuatrienio. Además, adelantamos la caracterización de las subregiones del Bajo Cauca, Nordeste y avanzamos en otras subregiones del departamento, lo cual constituye un insumo para los procesos de formalización, reconversión y fortalecimiento técnico de nuestros mineros. 

Sumado a lo anterior en los programas de fomento minero se han vinculado 4000 mineros de pequeña escala en uso de técnicas y tecnologías limpias, con el suministro de bateas con concentración gravimétrica (riffles), además han sido capacitados 7000 mineros de subsistencia en asocio con el SENA, con una valoración de nuestros usuarios satisfactoria para la gestión de nuestro gobierno y como valor agregado con la construcción de la Segunda Fase del Centro de Formación minero Ambiental en el Bagre 

En términos de inspección, vigilancia y control, durante la ejecución de esta delegación, el año 2022 marcó un avance significativo con la evaluación documental del 100% de los títulos mineros en Antioquia, lo que permitió la realización de inspecciones de campo en el 90% de los títulos priorizados (el 10% faltante no fue visitado por situaciones de orden público).  Esta labor fue crucial para garantizar el cumplimiento de las normativas y estándares mineros. 

Adicionalmente, se intensificaron las reuniones con entidades ambientales nacionales y departamentales para abordar cuestiones relacionadas con la fiscalización minera. La fiscalización de los subcontratos de formalización minera y la planificación de un proyecto para una mejor atención de las actividades mineras sin título legal demuestran un compromiso continuo con la legalidad y la sostenibilidad. 

La Gobernación de Antioquia está comprometida con un eje de acción enfocado en prevenir y controlar las explotaciones no autorizadas de minerales y las cadenas asociadas a la extracción ilícita de minerales a través de la acción coordinada para fortalecer y sensibilizar a las autoridades locales y a comunidades mineras, implementando planes de acción integral, sistemas de monitoreo a través del Centro de Analítica en Seguridad y Derechos Humanos, y fortaleciendo las iniciativas que buscan impulsar  mecanismos de trazabilidad, procesos de asociatividad, formalización y rutas de regularización. 

Todo esto se ha traducido en resultados históricos para Antioquia, que seguramente evidenciará la Auditoría de la Agencia Nacional Minera. Para mencionar un indicador de gran relevancia, se alcanzó una cifra récord de exportación de minerales: 3011 millones de dólares para el año 2022, lo que representa el 40 % de las exportaciones de Antioquia y un valor agregado de minería, representado en beneficios económicos derivados del pago de impuestos, regalías, canon superficiario, pago de parafiscales, generación de empleo, entre otros, del 124% para los años 2020 a 2023, según los datos del DANE y haciendo que el nuestro sea uno de los departamentos con menos pobreza monetaria en Colombia. 

Sustentado en esos resultados y en la historia de cumplimiento del departamento, reitero, estamos adelantando las gestiones y trámites pertinentes para solicitar la prórroga por otros dos años de la delegación minera. 

Así pues, pueden Antioquia y usted como gobernador electo, contar con la absoluta seguridad de que hemos hecho y haremos todo lo que, desde la gobernación y la Secretaría de Minas, esté en nuestras competencias para una gestión que debe dar como resultado la continuidad de esta delegación de gran importancia para el departamento. 

Cordialmente,  

ANIBAL GAVIRIA CORREA 

Gobernador de Antioquia.