
@FicoGutierrez
Creemos, el proyecto político que llevó a Federico Gutiérrez -Fico- a su primera Alcaldía de Medellín, a ganar la consulta a la Presidencia con más de 2’120.000 votos, a la primera vuelta a la Presidencia con 5’069.526 votos y en el 2023 de nuevo a la Alcaldía de Medellín, con una votación histórica que superó del 73% de los votos.
Estamos hoy aquí en Bogotá, presentándole a Colombia su lista al Senado de la República y mandándole al país un mensaje claro y contundente.
Levantamos nuestra voz sin titubeos: Estamos en contra y somos oposición del Gobierno de Gustavo Petro, de su abierto apoyo a las estructuras criminales, al ELN, a las Farc, al Clan del Golfo y su abandono a nuestras Fuerzas Militares y de Policía, que no es otra cosa que al abandono a la seguridad de la gente.
La seguridad de los colombianos es la base de nuestra democracia y hoy está siendo destruida por la totalmente fracasada paz total, que lo que ha conseguido es premiar el crimen y castigar a los colombianos de bien.
Nuestra fuerza pública, nuestras fuerzas armadas, militares y de Policía y sus familias, requieren el apoyo incondicional del Estado y el reconocimiento a la importancia de su papel en la vida y tranquilidad de la gente.
Defenderemos su labor y les daremos todas las herramientas para erradicar los cultivos ilícitos y recuperar los territorios y sobre todo su autoestima.
Desde el Congreso de la República Creemos propondrá pasar de la “paz total” a la «seguridad total». Impulsaremos una ley que impida de una vez por todas que personas que hayan estado en estructuras criminales participen en escenarios políticos, no vamos a tolerar que quienes han secuestrado y asesinado y hoy están legislando, aspiren mañana a gobernar o a legislar.
La defensa y la seguridad de todos no son de izquierda ni de derecha, son un derecho de todos los colombianos y por eso vamos a trabajar sin pausa hasta conseguirla.
Creemos en fortalecer las relaciones históricas con los Estados Unidos como nuestro gran y más cercano aliado y no como Petro que de manera sistemática y planeada acabó con ellas, para tratar de convertirse en víctima.
Agradecemos que el gobierno americano, tenga muy clara la diferencia entre los colombianos de bien, que somos la inmensa mayoría y los que quieren destruir el país, la democracia.
Celebraremos como los que más, la próxima caída del dictador Maduro.
Respaldamos de manera incondicional a la justicia y a las altas cortes que en el momento más oscuro del país han estado a la altura de la democracia y hoy son constantemente amenazadas por Petro y su gobierno.
Enfrentaremos con toda firmeza la explotación sexual infantil de niños, niñas y adolescentes, porque ningún delito puede ser más aberrante que robarle la inocencia a nuestra niñez y la tranquilidad a sus familias.
Colombia necesita recuperar sus empresas y apoyar a los emprendedores. Creemos en los empresarios y en su invaluable aporte a la generación de empleo, oportunidades, desarrollo y progreso de Colombia, estamos de su lado y del lado de los empleados, sin importar si generan uno o miles de empleos, vamos a apoyarlos, a impulsarlos y a buscar mejores salarios para la gente.
Nuestros jóvenes merecen acceso real a la educación y oportunidades en la nueva era tecnológica, inglés como segundo idioma, educación en la IA, no discursos vacíos desde una tarima y mucho menos mentiras y más mentiras, promesas que nunca se cumplen, que solo buscan engañarlos.
Vamos a respaldar la innovación, la investigación y el talento, porque es allí donde se construye el futuro de nuestra nación.
Llevaremos al Congreso de la República proyectos que impulsen la seguridad energética, la minería legal siempre en el marco de la sostenibilidad y la protección de nuestros recursos naturales, porque el futuro de nuestro país depende en gran parte de su explotación responsable.
Nuestro sistema de salud quedó destruido por Petro, y no puede seguir en el abandono; vamos a rescatarlo para garantizar atención digna y oportuna para todos, no más muertes de colombianos por el abandono a la salud.
Colombia no está condenada a este caos. Pronto cesará la horrible noche y el país recuperará su rumbo.
Es hora de unir al Estado, los empresarios y la gente, para defender lo que es nuestro.
Creemos y estamos totalmente convencidos, que cuando sumamos esfuerzos, multiplicamos la esperanza y que nadie, absolutamente nadie, cambia un país solo y sobre todo creemos que la patria, no se rinde, no se entrega, no se regala, la patria se defiende, se respeta.
Colombia necesita nuevos liderazgos, frescos, caras distintas, nosotros vamos a enamorarlos con honestidad, confianza, austeridad y trasparencia.
Iremos como grupo significativo de ciudadanos a recoger firmas a lo largo y ancho de Colombia, para presentar a consideración de la gente, nuestros nombres a las elecciones al Congreso de la República, al Senado y a la Cámara de Representantes en algunos departamentos.
Creemos como movimiento político con sus candidatos, una vez seamos elegidos, apoyaremos la mejor opción a la presidencia que derrote al gobierno actual, al populismo, a la corrupción, un nuevo gobierno que sea capaz de llevar a Colombia a otro nivel, un gobierno que nos dé confianza y recupera la esperanza.
Creemos en el poder de las regiones y hoy invitamos a todos los colombianos a que nos apoyen en la recolección de las firmas.
Creemos en el hoy, en el mañana y seguiremos creyendo hasta que Colombia, nuestra Colombia, nuestro país, es más grande que sus problemas, más fuerte que sus enemigos hoy en el poder y que el próximo futuro será tan grande como la fe y la confianza en la gente buena que es la inmensa mayoría.
Como equipo de ciudadanos comprometidos, presentamos a los colombianos esta lista de líderes regionales con experiencia, trayectoria y amor por su gente.
Ellos representarán a CREEMOS en las elecciones al Congreso de la República:
Candidatos al Senado
1. Juliana Gutiérrez
2. Andrés Bedoya
3. Natalia López
4. José Manuel Ríos
5. General Camacho
6. Sara Jaramillo
7. Wilder Zapata
8. Coronel Diego Hernández
9. Nelson Barrera Roa
10. Luis Oliverio Cárdenas
11. Juan Diego Muñoz
12. Laura Gamboa
13. Jhon Alex Méndez Vargas
14. Catalina Ramírez Vélez
15. Lida Drago
16. Gustavo Pinedo
17. Ángel Augusto Sánchez Hernández
18. Juan Alejandro Ángel
19. Jorge Aranguren
20. Martha Restrepo Correa
21. Claudia Céspedes
22. Sara María Arbeláez Ramírez
23. Luis Ernesto Rivera
24. Miguel Ángel Cordero Trinidad
100. Oscar Daniel Salamanca Vargas
Departamentos Representados
– Antioquia
– Armenia (Quindío)
– Barranquilla-
Bogotá-
Boyacá-
Cali-
Cali (Valle del Cauca)-
Cartagena (Bolívar)-
Cesar
– Montería (Córdoba)
– Pasto
– Pereira (Risaralda)
– Puerto Gaitán (Meta)
– Sucre
– Trinidad
– Villavicencio (Meta)
– Yopal (Casanare)


Más historias
“Colombia necesita una coalición democrática”: Juan Carlos Pinzón
Pinzón escuchó el llamado y se lanzó…
¿Iván Cepeda llega fortalecido a la consulta presidencial del Pacto Histórico?