27 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Covipacífico pone en marcha estrategia de acción por el clima 

La Concesionaria Vial del Pacífico Covipacífico, está comprometido con la gestión del cambio climático.

Consciente de la urgencia de este desafío, materializa el primer proyecto de energía solar que aporta a la reducción de la huella de carbono. 

De esta primera instalación hacen parte 260 paneles solares ubicados en el portal de salida del túnel de Sinifaná, en el corregimiento de Bolombolo, en el suroeste de Antioquia. Se estima que esta iniciativa evitará el 11% de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al consumo eléctrico del Proyecto. 

“Esta decisión forma parte de nuestro marco estratégico de sostenibilidad y marca el comienzo de un camino hacia la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Es crucial adoptar medidas concretas para mitigar los impactos del cambio climático. Hemos establecido objetivos responsables y alcanzables como Proyecto, con el fin de reducir los efectos de nuestra operación, atendiendo así, los lineamientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 13- Acción por el Clima)”, afirmó el gerente general Mauricio Millán Drews. 

Según las proyecciones, Covipacífico instalará, para finales de 2024, tres plantas solares adicionales. Estos proyectos en conjunto evitarán la emisión de 140 Ton/CO2e, lo que representa una reducción del 40%, en comparación con las emisiones registradas en 2023 por consumo eléctrico. 

Lo anterior, demuestra el compromiso de la empresa por contribuir a las acciones de cambio climático, convirtiendo las operaciones del Proyecto Autopista Conexión Pacífico 1 en más sostenibles y eficientes.