26 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Corantioquia fortaleció los Guardaciénagas en el Magdalena Medio

Haga Click

Image Map

• Corantioquia ha invertido más de 2.500 millones en la ejecución de proyectos ambientales en Puerto Berrío durante los últimos 8 años, en temas variados como saneamiento hídrico, manejo de residuos sólidos, viveros comunitarios y protección de humedales.

• En las zonas de inundación de los ríos Magdalena y Cauca, pertenecientes al departamento de Antioquia, Corantioquia ha identificado presencia de estos ecosistemas en 138.000 hectáreas Corantioquia fortaleció la estrategia Guardaciénagas en los municipios de Puerto Berrío, Yondó y Puerto Nare, esta iniciativa se apoya en pescadores y líderes ambientales organizados de la zona, promueve la conservación de la biodiversidad, el manejo integral del patrimonio hídrico, la ocupación sostenible del territorio y la gestión de residuos sólidos.

La directora general de Corantioquia, Liliana María Taborda González, en el marco del Festival Ambiental en Puerto Berrío, entregó un aporte de 18 millones de pesos que llegan como apoyo al trabajo de colectivos locales como Asopinde, Juntas de Acción Comunal de los barrios La Milla, Lleras y el Jardín, Asopesca y Asoambiental, quienes tienen acción efectiva en ecosistemas cenagosos como Chiqueros, La Samaria, caño Risaralda y caño La Malena, que hacen parte de los Distritos Regionales de Manejo Integrado -DRMI- de las Ciénagas Barbacoas y Chiqueros.

El acto de entrega se realizó en las instalaciones del Parque Humedal La Samaria con la presencia de 30 pescadores y líderes ambientales de la zona.

A propósito, el presidente de Asoambiental Julio Marín, manifestó: “los pescadores de la zona estamos muy agradecidos, con este apoyo los guardaciénagas podremos seguir ayudando con educación y prevención a los que tal vez estén cometiendo errores”.

En las zonas de inundación de los ríos Magdalena y Cauca, pertenecientes al departamento de Antioquia, Corantioquia ha identificado presencia de estos ecosistemas en 138.000 hectáreas, para lo cual ya se han declarado dos Distritos de Manejo Integrado y se avanza en la ruta de declaratoria del complejo Ciénaga Colombia y Rio Man, entre Cáceres y Caucasia.

El evento también fue el escenario para reconocer a 37 de los 540 los promotores de Hogares Ecológicos que tiene Corantioquia, asimismo, los niños y jóvenes recibieron incentivos económicos por 3 y 5 millones de pesos como ganadores de las iniciativas de Gobernanza Ambiental de Corantioquia; además, se notificó oficialmente el permiso de ocupación de cauce del nuevo malecón turístico y se atendieron trámites y solicitudes de los usuarios de esta zona de la jurisdicción que pertenece a la Oficina Territorial Zenufaná.

El dato: Los ecosistemas cenagosos son aquellos en los cuales el agua ocupa un terreno de manera permanente o temporal generando condiciones que sustentan una vegetación y fauna particular.

Entre los más comunes están las ciénagas, pantanos y humedales a los cuales se les considera ecosistemas estratégicos por su función ecológica, social y económica entre los cuáles se encuentran la regulación hídrica, purificación del agua, refugio de la biodiversidad, mitigación del cambio climático, valor cultural e importancia económica por la madera y peces que explotan las comunidades locales.

Desde 2016 Corantioquia viene adelantando actividades con los Guardaciénagas en pro de la conservación y conocimiento de estos ecosistemas, misión en la cual ha tenido aliados como la Gobernación de Antioquia, Empresas Públicas de Medellín y la Universidad de Antioquia.