
@Corantioquia
• El primer municipio beneficiado será Envigado, el cual tiene más de 522 correcciones hídricas pendientes por ajustar, esta localidad, se encuentra además en proceso de actualización de su Plan de Ordenamiento Territorial – POT.
Corantioquia con el objetivo de proteger y conservar el recurso hídrico de los municipios de su jurisdicción; adoptó por primera vez un procedimiento que funcionará como herramienta para la corrección cartográfica de elementos de la red de drenaje.
El primer beneficiario de esta resolución será el municipio de Envigado, el cual tiene a la fecha 522 correcciones hídricas pendientes de tramitar para dar respuesta positiva o negativa a los solicitantes.
La Corporación amparada en lo establecido en la Ley 388 de 1997 y el Decreto Nacional 019 de 2012, emitió este procedimiento que posibilita que los municipios de su jurisdicción hagan uso de este.
“Hemos adoptado la primera metodología para los ajustes de imprecisiones y correcciones cartográficas; con esto podremos dar claridades frente a la red hídrica que todos tenemos que proteger y conservar. Así avanzamos en el cumplimiento de los principios de desarrollo sostenible, generamos empleo y otros procesos productivos” enfatizó Liliana María Taborda González (foto), directora general de Corantioquia.
Por su parte, Raúl Cardona González (foto), alcalde del municipio de Envigado, agradeció la adopción de este nuevo procedimiento: “tenemos el procedimiento muy claro para las más de 522 correcciones hídricas en nuestro municipio. Con la aplicación de este vamos a poder entregar una respuesta positiva o negativa a los proyectos. Estábamos esperando hace mucho rato para poder agilizar en proyectos que están represadas por este tema” Invitamos a los demás municipios que consideren que esta herramienta sea de utilidad a que se acerquen a la Corporación, allí les definirán la ruta a seguir.
Corantioquia continúa realizando acciones para contribuir a la sostenibilidad de un territorio conectado por la vida.
Más historias
Nikita: una vida al servicio de la comunidad
Con cerca de 23.000 personas sensibilizadas y 250 operativos cerró la campaña ComPasión en Antioquia
Sobre el avistamiento de un Puma entre Montebello y el Oriente antioqueño