
@Corantioquia
• El lanzamiento de la Reciclatón 2025 fue simultáneo en las ocho territoriales de la jurisdicción de la Corporación.
• En 2024, la Reciclatón recolectó cerca de 200 toneladas de material reciclable en 57 municipios de la jurisdicción durante una semana.
• De esta manera la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia se suma a las actividades globales del Día Mundial del Medio Ambiente.
Este jueves 5 de junio, en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, Corantioquia hará el lanzamiento de la Reciclatón por la Vida 2025.
La actividad se enmarca en la estrategia GIRASOL, la cual lidera Corantioquia para promover la gestión integral de los residuos sólidos aportando a la vida útil de los rellenos sanitarios y a la economía circular.
La campaña, que dejó excelentes resultados en 2024, moviliza a municipios, empresas, instituciones educativas, dirigentes, asociaciones, grupos de recicladores y comunidad en general en prácticas sostenibles de manejo de residuos sólidos.
De igual manera fortalece la conciencia sobre la importancia de la separación en la fuente y la reducción de residuos.
La Reciclatón 2025 tuvo activación simultánea en las ocho territoriales de Corantioquia, marcando un hito en el compromiso regional con el medio ambiente.
La oficina territorial Tahamíes tendrá su lanzamiento en Campamento, con la presencia de la directora de Corantioquia, Liliana María Taborda.
Cartama lo hará en Jericó, Citará en Andes, Hevéxicos en Santa Fe de Antioquia, Panzenú en Zaragoza, Zenufaná en Yolombó, Aburrá Norte en Bello y Aburrá Sur en Titiribí. Esta jornada también se llevará a cabo el mismo día en 11 localidades más de la jurisdicción.
Objetivos de la Reciclatón 2025:
La Reciclatón por la Vida se enmarca en objetivos claros y fundamentales para la gestión ambiental en la jurisdicción de Corantioquia:
● Promover prácticas sostenibles de manejo de residuos.
● Fortalecer la gestión adecuada de residuos sólidos.
● Contribuir a la prolongación de la vida útil de los rellenos sanitarios.
La Reciclatón 2024 generó un gran impacto ambiental y social al recolectar 196 toneladas de material reciclable en 57 municipios de la jurisdicción durante una semana.
Esta cifra representa una reducción significativa de residuos que no llegaron a los rellenos sanitarios, lo que disminuyó la contaminación. Además, tuvo un impacto positivo en la economía de las familias recolectoras.
«Los logros de la Reciclatón en años anteriores nos impulsan a superar nuestras metas y a seguir construyendo una cultura de responsabilidad ambiental en nuestra jurisdicción. Cada tonelada de material recuperado y reciclado protege nuestros ecosistemas, genera oportunidades económicas y mejora la calidad de vida de nuestras comunidades. Este 5 de junio, en el Día Mundial del Medio Ambiente, y en los días posteriores, invitamos a todos a ser parte activa de esta transformación», indicó la directora general de Corantioquia, Liliana María Taborda (Foto).
Para esta Reciclatón 2025 se han inscrito 64 municipios, lo que demuestra un creciente compromiso y participación de las comunidades.
El cronograma de actividades de la iniciativa, que comienza mañana, avanzará hasta el 13 de junio.
Corantioquia reitera su invitación a la ciudadanía, alcaldías, empresas e instituciones a unirse a esta gran cruzada ambiental por la sostenibilidad.
La participación de todos es crucial para alcanzar las metas propuestas y seguir construyendo un futuro más sostenible para Antioquia.
El dato: en el marco de la Reciclatón por la Vida se limpiarán 18 puntos críticos que se han convertido en focos de contaminación y, en articulación con el grupo RETORNA se llevarán a cabo 10 jornadas posconsumo de forma gratuita.


Más historias
La Alcaldía de Medellín fortalece los corredores verdes
Exitoso balance de Negocios Verdes de Corantioquia en la Gran Vitrina Verde de Cali
Lechuza con pihuelas de cuero fue entregada al CAVR luego de meses en cautiverio