27 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Copacabana les apuesta a las escuelas código, educación basada en formación digital

Los estudiantes de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora, de Copacabana, será de las primeras que formarán parte del programa Escuelas Código, que tendrá como prioridad la formación de las habilidades digitales de cada uno de sus estudiantes.

“Es un orgullo que Copacabana sea la sede del lanzamiento de este programa, que empieza a modernizar la transformación educativa que se tiene en el departamento, apuntándole a la estrategia de inteligencia artificial y a la programación y desarrollo de software”, explicó el alcalde de Copacabana, Johnnatan Pineda (foto).

La Escuela Normal Superior María Auxiliadora es una de las 17 instituciones educativas de Antioquia que están en este programa de las Escuelas Código y que benefician a 3.623 estudiantes de todo el departamento de las instituciones educativas normalistas.

El programa contempla estrategias para dinamizar el sistema educativo de Copacabana, mediante el fortalecimiento de definiciones y prácticas pedagógicas, la infraestructura educativa y los ambientes de aprendizaje, apostándole al desarrollo de un ecosistema educativo 4.0, el cual está en sintonía con proyectos como el presentado por el gobierno departamental.

Para este tipo de formación se vincularon empresas como Crack de Code, la Fundación Fraternidad Medellín y la Fundación Vélez Reyes, dando la posibilidad de que los estudiantes tengan alternativas de vida con conocimientos y habilidades en tecnología, inteligencia artificial, programación web y educación 4.0.

Con base en los resultados de este programa, se podría iniciar una expansión a las instituciones educativas oficiales que se encuentran en este municipio del norte metropolitano. (Tomado de En Otro Angulo).