11 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Contraplano: Periódicos que se esfumaron 

Haga Click

Image Map

Orlando Cadavid

Por Orlando Cadavid Correa 

Con el correr de los años se fueron esfumando del espacio en el siglo pasado muchos diarios y semanarios colombianos, que nunca resucitaron.     

Colapsó en Bogotá el Diario de Colombia, del caudillo conservador caldense Gilberto Alzate Avendaño, apodado “El Mariscal”. También periclitaron El Periódico y El Bogotano, de Consuelo de Montejo; El Vespertino, de Guillermo Cano y José Salgar; La Paz (vocero rojas-pinillista) y La Nueva Prensa, de los Zalameas. 

Terminaron sus respectivos ciclos en Medellín El Diario, La Defensa, El Correo, El Mundo, El Obrero Católico, Pantalla, Proyección, de Hernán Restrepo Duque; Sucesos Sensacionales, de Octavio Vásquez Uribe, “Pomponio”; El Relator, El Liberal, El Catolicismo, y El Bateo, de Libardo Parra Toro, el mismo “Tartarín Moreira”. 

Dejó de operar El Diario La Mañana, de Manizales, del gobernador Ramón Marín Vargas, y entró en receso definitivo el tabloide Sibarca, de Guillermo Eastman.   

Otras defunciones periodísticas:  Diario del Caribe. de Barranquilla; Diario de la Costa, de Cartagena; Diario Vallenato, del Cesar, de Lolita Acosta; Diario de la Frontera, de Cúcuta; La Tarde, de Pereira, y El Frente, de Bucaramanga; El Pueblo, de Cali, y Vea –reporte gráfico–; El Alacrán, Diario, de Risaralda, y Diario, del Quindío. 

Para el cierre de estas remembranzas juzgamos oportuno traer a colación los nombres de algunos directores de radio-noticieros del pasado: 

Gustavo Rodas Isaza, de El Mensajero, cuyo informativo propaló por la Voz de Antioquia la macabra primicia de  la muerte de Carlos Gardel; Arturo Arango Uribe, fundador de “Crónica”, de Radio Manizales, y de Propaganda  “Sancho”; Miguel Zapata Restrepo, de “Clarín”; Jaime Saldarriaga y Julián Pérez, de “Avance”; Emel Ramírez, de “Adelante Informa”; Alberto Galindo, de “La Opinión”; Alberto Acosta y Fabio Rincón, de “Radio Sucesos”; Hipólito Hincapié, del “Noticiero Todelar”;  Antonio Pardo, “Última Hora Caracol”; Óscar Rincón, “Último Minuto”; Alberto Giraldo,  Édgar Artunduaga,  del “Noticiero Todelar”, y Jaime Zamora, de Radio Sutatenza. 

La Apostilla: En épocas pretéritas, cuando no alcanzaba el dinero para costear la impresión de un periódico, bien fuese semanario o quincenario, sus propios editores solían hablar de “El Cadapuediario”.