
Por supuestas irregularidades que habrían ocasionado un detrimento patrimonial estimado en más de $56.000 millones, la Contraloría General de la República lanzó una fuerte advertencia sobre un posible uso indebido de recursos públicos durante la liquidación de programas de salud de la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia.
Un informe del periodista John Alexander Rodríguez, de elmetro.co, revela que los hallazgos, efectuados por la Gerencia Colegiada de Antioquia, señalan que $43.398 millones del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante habrían sido destinados al pago de deudas de EPS liquidadas y otros gastos no autorizados, pese a que la normativa establece que dichos recursos deben emplearse exclusivamente en promoción y prevención en salud.
El informe advierte sobre inconsistencias en un rubro de recuperación de cartera: aunque Comfenalco Antioquia recaudó $18.750 millones, apenas $8.922 millones fueron aplicados a los fines establecidos por la ley.
Otro de los apartados más llamativos tiene que ver con un fondo inicialmente estimado en $5.000 millones, que terminó excediendo su capacidad al registrar gastos por $9.357 millones. Entre ellos, se identificaron pagos sin soporte y adquisiciones de equipos tecnológicos, como un computador MacBook Pro.
Comprar vitaminas y suplementos
La Contraloría también exigió a Comfenalco Antioquia explicaciones sobre un archivo denominado “MOVIMIENTOS FAP RECURSOS MANDATO SALUD”, en el que se registran columnas con pagos “con soporte” y “sin soporte”, lo que abre interrogantes sobre la transparencia en los procesos de verificación y control.
En el documento, conocido por Blu Radio, la entidad de control concluye que desde 2017 habría existido una actuación sistemática y organizada por parte de exdirectivos y exempleados de la Caja para desviar recursos del Sistema de Seguridad Social.
“Se ha demostrado cómo los mandatarios y exempleados de la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia, de manera organizada, se aprovecharon de la falta de control y de diferentes actos jurídicos para sustraer recursos de manera sucesiva”, indica el informe.
A estas advertencias se suma la decisión de la Superintendencia de Subsidio Familiar, que anunció una visita de inspección a las instalaciones de Comfenalco Antioquia a partir del 15 de septiembre, la cual se extenderá durante cinco días. (Con datos de elmetro.co y Blu Radio).
Más historias
¿Por qué la Procuraduría sentará en el banquillo a tres exgerentes de Telemedellín del gobierno de Quintero?
¿Cuáles fueron los hallazgos de la Contraloría General en la Cooperativa de Hospitales de Antioquia?
Imputados otros dos exfuncionarios de Quintero, por contrato de $16 mil millones en Ley de Garantías