4 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Contracorriente: El renacer de los Encuentros de Dirigentes del Occidente Antioqueño

Haga Click

Image Map

Ramón Elejalde Arbeláez 

El pasado fin de semana Santafé de Antioquia se vistió de fiesta y reflexión. Allí se celebró el XXVI Encuentro de Dirigentes del Occidente Antioqueño, una cita que marcó el renacer de estos espacios de concertación y debate regional, los cuales habían perdido algo de vigor en los últimos años. La nutrida asistencia y la calidad de los invitados confirmaron que el Occidente antioqueño sigue teniendo vocación de liderazgo y que cuando las comunidades se unen alrededor de temas trascendentales, se abren caminos de esperanza.

El evento estuvo enmarcado dentro de la celebración del Primer Foro de Educación Regional de Occidente, que concluyó con la firma del Pacto por la Educación. Este hecho no es casualidad, pues al frente del Encuentro y como presidente de la Corporación Dirigentes del Occidente “Guillermo Gaviria Correa” se encuentra el educador Libardo Álvarez Lopera, quien ha hecho de la formación un eje fundamental de su vida pública y profesional. El sello pedagógico de Álvarez se notó en cada momento del Encuentro: desde la pertinencia de las discusiones hasta el compromiso de las instituciones asistentes.

La mesa principal del Encuentro estuvo presidida por el doctor Libardo Álvarez Lopera, el gobernador de Antioquia y el alcalde de Santafé de Antioquia, Yamid Carvajal Carvajal, anfitrión del evento. A su lado, se dieron cita personalidades nacionales e internacionales que otorgaron un carácter académico y plural al foro.

La UNESCO participó con la presencia de su representante Juliaba Ángel Osorio, y a ello se sumó la intervención de profesores invitados de España, Brasil y Estados Unidos, junto con académicos de universidades antioqueñas y varios rectores de dichas instituciones. La asistencia de voces diversas y reconocidas fortaleció el debate y permitió poner en perspectiva los retos educativos de la región en un contexto global.

El énfasis en la educación no solo fue el tema central del Encuentro, sino también la herramienta escogida para reimpulsar el desarrollo de Occidente. La firma del Pacto por la Educación representa un compromiso de largo plazo que vincula a alcaldes, instituciones, cabildos, docentes y comunidad. Se trata de sembrar en terreno fértil: la región cuenta con tradición académica, potencial turístico y cultural, y un capital humano que exige oportunidades.

La Corporación Dirigentes del Occidente, que durante los últimos años había librado una difícil batalla para mantener vivo el espíritu de los encuentros, comienza a recoger frutos gracias a esta orientación. La comunidad percibe que los encuentros ya no son simples espacios de discurso o para el proselitismo político, sino escenarios de acción y concertación.

El Encuentro también reservó un espacio para la memoria y la cultura. En un gesto lleno de simbolismo, se rindió homenaje al recordado cantante de música popular Darío Gómez, oriundo de San Jerónimo, municipio del Occidente antioqueño. Con este tributo se reconoció no solo al artista, sino también a la riqueza cultural que identifica a la región y que forma parte esencial de su patrimonio colectivo.

Durante los últimos años, los Encuentros de Dirigentes habían perdido vigor. Sus líderes debían hacer esfuerzos casi heroicos para mantener viva la tradición. Sin embargo, con el empuje renovador de la Corporación Dirigentes del Occidente “Guillermo Gaviria Correa” y el liderazgo firme de Libardo Álvarez Lopera, el escenario recobró fuerza.

Lo ocurrido en Santafé de Antioquia demuestra que cuando hay convicción y trabajo colectivo, las instituciones pueden renacer. El XXVI Encuentro dejó claro que la región no está dispuesta a ceder en su propósito de proyectarse hacia el futuro con visión, unidad y responsabilidad.

Felicitaciones merecen el educador Libardo Álvarez Lopera y todos sus compañeros de la Corporación, quienes con tesón y disciplina lograron lo que parecía improbable: reanimar una institución vital para la vida regional antioqueña. El ejemplo que han dado no solo debe servir de estímulo al Occidente, sino a todas las subregiones del departamento.

Que este renacer de los Encuentros de Dirigentes sea la semilla de nuevas alianzas, proyectos educativos, culturales y sociales. Antioquia necesita que sus regiones dialoguen y encuentren consensos; y Occidente ya dio el primer paso.

¡Que cunda el ejemplo!