18 junio, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Contracorriente: Candidato en los debates 

Haga Click

Image Map

Ramon Elejalde


Por Ramón Elejalde Arbeláez 

Hoy me ocuparé del tema de los debates que se realizan en diferentes escenarios y medios masivos de comunicación, con los candidatos a la gobernación de Antioquia y en otra oportunidad lo haré con los de la alcaldía de Medellín.  

En términos generales podemos decir que estos debates son necesarios para que la opinión pública conozca a los distintos postulados y para que estos den a conocer las propuestas que tienen para cuando lleguen al poder. Es un elemento necesario para que la democracia tenga real aplicación. Por eso es muy importante que todos se hagan presentes y que los organizadores no limiten las invitaciones a unos pocos candidatos, cualquiera sea el sistema para seleccionar a los asistentes y a los excluidos. En este tema y en aras de la transparencia, los asistentes deben ser todos los inscritos.  

Hacer una evaluación de la presentación que hasta hoy han realizados los distintos aspirantes a gobernar nuestro departamento en estos debates, es bien difícil y no está exenta de subjetividades perjudiciales. Conocida esta objeción, acepto que he visto todos los debates televisivos y he consultado la opinión de periodistas y personas ajenas a las lides políticas. Aquí plasmo esas opiniones, sin tener presente hojas de vida o historial del aspirante y lo haré en el orden de mi percepción sobre ellos, excepto los dos últimos que citaré.  

El odontólogo y epidemiólogo Luís Fernando Suárez ha sido serio, ponderado, conocedor del departamento y leal con sus ideas. En su primera presentación dejó ver su inexperiencia en estos eventos, pero rápido aprendió la lección y lo viene haciendo muy bien. Jorge Gómez, directo, con dominio de los temas, punzante en ocasiones, su presencia anterior en órganos de representación popular le han dado la cancha suficiente para sobresalir en estas presentaciones. Julián Bedoya, una sorpresa, no se ha dejado inmiscuir en rencillas de la parroquia, ha presentado propuestas y está, con los antes citados, entre los que han sobresalido. AJuan Diego Gómez le ha ido mejor de lo que todos pensábamos, argumenta, suelta a ratos sus puyitas y su experiencia como congresista le da fortalezas en el debate.Luís Pérez, siendo una persona con experiencia y dominio de los temas, se le nota dubitativo, a ratos inexpresivo, con dificultades de audición y concentración, sus seguidores se han extrañado de su comportamiento en escena. AAndrés Julián Rendón se le ve frío, distante, poco carismático y como repitiendo un libreto, seguramente se siente dueño de una buena cauda política y busca sobreaguar en los debates. Esteban Restrepo es osado y soñador en sus propuestas, sus ideas son verdaderas mega-obras imposibles de acometer por un departamento, por rico que sea; me decía un amigo guasón y exagerado, que lo único que le faltaba era que propusiera la construcción de unos rieles entre la tierra y la luna. Mauricio Tobón es agresivo y obsesivo, dedica mucho tiempo a los agravios y muy poco a los programas que dice tener y que quiere defender, seguramente si invirtiera su proceder obtendría mejores réditos. Cristian Halaby y Robinson Giraldo son serios, tienen más propuestas que posibilidades de éxito electoral.  

NOTÍCULA. Advierto a mis lectores que tengo la decisión de votar por Luis Fernando Suárez e informo esto por transparencia con mis lectores.