
@GobAntioquia @anibalgaviria
La Eucaristía solemne se realizará mañana jueves 28 de septiembre a las 11:30 a. m.
Decenas de personas continuaban esta tarde su desfile por el museo e Antioquia, para rendirle al maestro el tributo de cariño y gratitud.
“Este es un homenaje lleno de amor, cariño, de admiración y gratitud por el más grande de los antioqueños”, destacó el Gobernador Gaviria Correa.
Con la participación de sus hijos, nietos, su familia, amigos, artistas, autoridades locales, empresarios y comunidad continuaba el Homenaje Póstumo al Maestro Fernando Botero, en la Plaza Botero y Museo de Antioquia, espacios a los que el Maestro donó 23 esculturas y 189 obras, respectivamente.
En éste se rindió homenaje al antioqueño y colombiano que ha dejado en alto el nombre del país y de Antioquia; pero también al artista destacado y dedicado, al amigo, al padre, al abuelo, al filántropo que donó su obra a museos, al pintor que aportó con su arte a la construcción de un mejor país. Se destacó al hombre rebelde, su pasión por el renacimiento, su amor por la acuarela, su calidez, el hombre silencioso y trabajador, y sobre todo, el hombre que a pesar de vivir en el extranjero siempre llevaba en el corazón a su tierra.
“Para Antioquia, para Colombia y para el mundo el maestro deja un legado universal, un arte único, un arte innovador que rompió esquemas. Pero para Medellín, para Antioquia y para Colombia el maestro también deja un mensaje de generosidad, de filantropía único en el país; ese es un mensaje que debe servir de ejemplo, el Maestro lo entregó todo: su colección privada, no solo al Museo de Antioquia, a la Plaza Botero, sino al Museo Botero de Bogotá. Es un artista universal con una generosidad universal”, destacó el Gobernador Aníbal Gaviria Correa.
Juan Carlos Botero, hijo del maestro, destacó que la donación que su padre hizo al Museo de Antioquia y Museo Botero, para el deleite de todos, de manera gratuita, fue la mejor idea que pudo tener.
“Una palabra que resume y capta la esencia de mi padre es grandeza; porque grandeza fue lo que más demostró Fernando Botero a lo largo de su vida: grandeza en su talento, en su disciplina, en su admirable capacidad de trabajo, grandeza en sus ideas y sus convicciones, en lo prolifero, en su asombrosa producción artística, en su conocimiento sobre la historia del arte, en su deseo de nutrirse de las mejores tradiciones plásticas desde la incomparable cultura del renacimiento italiano… hasta las piezas del arte colonial, precolombino y popular; grandeza en su honestidad e integridad, grandeza en sus exposiciones colosales, grandeza en su generosidad y desprendimiento, en sus incontables proyectos de filantropía. Grandeza en su amor por Colombia, grandeza como miembro de familia y como padre excepcional. Aquí te estamos recordándote y aplaudiéndote y haremos lo posible por seguir tu consejo noble y sabio de seguir viviendo enamorados de la vida”, precisó Juan Carlos Botero.
“Nos sentimos en la casa donde habita su corazón: esta es la casa de “Pedrito”… Este es el espacio donde reposan algunas de sus obras más queridas y que sabemos que un día fueron parte de su casa, y hoy es nuestra casa; esto nos infunde cariño y dedicación. Gracias Maestro por desvelarnos el misterio de transcender a través del arte, la belleza, la generosidad y el cariño”, destacó María del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia.



Durante este homenaje, María Bibiana Botero, presidenta de Proantioquia, anunció que esta entidad y la Promotora Cultural harán una donación que permitirá al Museo de Antioquia tener un Centro de Documentación Botero que organizará los más de 1.000 archivos que tiene el Museo del Maestro y la Sala Pedrito Botero como un espacio lúdico para la familia y los niños.
Más historias
En 23 municipios de Antioquia se podrá disfrutar del concierto de Karol G
Estos son los ganadores en el Primer Concurso Internacional Cometa de Cuentos
La Medalla de Honor a Joan Manuel Serrat