15 junio, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Continúan acciones humanitarias de la Alcaldía en Altavista

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez

Ante los riesgos de salud y seguridad derivados de la emergencia climática, la Alcaldía de Medellín ha llevado atención integral a las familias afectadas por las lluvias y deslizamientos en el corregimiento de Altavista.

Durante dos semanas, se ha llegado a 223 hogares afectados, de los cuales 210 corresponden a Altavista y 13 a la comuna 16-Belén, sector Buenavista.

 A la fecha se han realizado 78 tamizajes de riesgo cardiovascular, más de 50 orientaciones individuales en salud mental, 10 transcripciones de fórmulas médicas con entrega de medicamentos, y 20 trámites con el Sisbén.

Las intervenciones se adelantaron en Manzanillo, Los Canos, Los Loaiza, El Puente, La Escuela, Jardín, Centralidad, San Vicente, Buga, La Perla y Buenavista. Profesionales de enlace social, enfermería, psicología, nutrición, fisioterapia, fonoaudiología, ingeniería ambiental y agentes comunitarios en salud recorren sectores urbanos y rurales para hacer tamizajes de riesgo cardiovascular, ofrecer primeros auxilios psicológicos, atención psicosocial a personas en crisis y activar rutas en salud mental.

Las acciones incluyen gestión de citas, entrega de medicamentos, instalación de albergues temporales, servicios sanitarios y el suministro de agua potable.

Sigue la evacuación humanitaria en zonas de alto riesgo de Altavista.

Con el compromiso de proteger la vida de quienes están asentados en zonas de alto riesgo no mitigable, la Secretaría de Seguridad y Convivencia ha liderado las labores de evacuación humanitaria en Altavista, en respuesta a la situación generada por las lluvias.

El proceso se enmarca en la declaratoria de calamidad pública (Decreto 0363 del 29 de abril de 2025) y se adelanta con DAGRD, Secretaría de Inclusión y Familia y el Isvimed.

La medida se fundamenta en los análisis del sistema SIATA y del DAGRD, que alertaron sobre la probabilidad de deslizamientos e incidentes.

Con base en estos informes, el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo recomendó la evacuación y demolición de construcciones en sectores como San Vicente, Aguas Frías, Vereda Jardín, Vereda Buga y Manzanillo, donde han ocurrido fallecimientos y afectaciones graves.

El proceso avanza con respeto por las familias, con diferenciación entre las víctimas del loteo ilegal y quienes promueven prácticas delictivas.

La Alcaldía de Medellín ha desplegado un acompañamiento con ayudas humanitarias, alojamientos temporales, traslado de enseres, atención psicosocial y protección de animales de compañía.