17 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Congresistas paisas le piden a Petro que suelte la plata del Metro de la 80

Haga Click

Image Map

@metrodemedellin @petrogustavo

A la fecha, el gobierno adeuda más de $483 mil millones del metro ligero de la 80.

Los recursos hacen parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno nacional para el desarrollo del proyecto. Están pendientes desde 2024, sin contar los más de $497.000 millones correspondientes a la vigencia de 2025

26 congresistas de Antioquia enviaron una carta al presidente Gustavo Petro, para que el Gobierno Nacional cumpla con los compromisos financieros relacionados con la obra del Metro de la 80.

La carta enviada a Petro surgió luego del primer encuentro del año entre la bancada antioqueña y representantes del Metro de Medellín, una reunión que permitió a los congresistas analizar la situación actual del proyecto y los riesgos asociados a la falta de financiación.

Durante el encuentro, se discutieron las implicaciones que tendría un posible retraso en los desembolsos, tanto en términos económicos como sociales, para la región del Valle de Aburrá.

“Este punto fue importante haberlo aclarado a los congresistas de la bancada antioqueña para que nos puedan apoyar en el avance de este proyecto desde sus funciones y desde el Senado de la República”, afirmó Tomás Elejalde, gerente del Metro de Medellín, citado por Telemedellín.

Por ello, en la misiva, los congresistas enfatizaron el impacto de la obra para mejorar la calidad de vida de los medellinenses y su necesidad en que avance en los términos definidos.

“Como bancada Antioqueña estamos llamados a velar y acompañar el desarrollo de los proyectos estratégicos de la región, entre ellos, el proyecto del Metro Ligero de la Avenida 80 de Medellin, el cual tiene un gran impacto positivo para la movilidad sostenible en el transporte público y masivo de pasajeros de la región, al aportar al mejoramiento de la calidad de vida de cerca de un millón de habitantes, lo que equivale al 38% de los habitantes de la ciudad de Medellín (…)”.

Indicaron que se trata de un proyecto que contribuirá al ahorro económico de la ciudadanía, al reducir tiempos y costos de desplazamiento, además de promover “la integración social al mejorar la conectividad entre diferentes sectores de la ciudad”. Sin embargo, resaltaron que la falta del aporte de los recursos que le corresponde al Gobierno nacional tendría en riesgo su avance.

“(…) respetuosamente le solicitamos se nos indique la fecha cierta en la que se hará la entrega de los recursos correspondientes a la vigencia 2024, que ascienden a $483.135.949.879, conforme a las estipulaciones contenidas en el convenio de cofinanciación celebrado para la ejecución de este proyecto”, complementó la comunicación.

Cabe señalar que, además de los más $483.000 millones que no se giraron para 2024, también hay un pendiente de $497.000 millones que hacen parte de la vigencia de 2025.

La bancada también se comprometió a realizar un seguimiento riguroso al proceso, con el objetivo de evitar que la falta de financiación afecte el desarrollo del proyecto. (Con datos de Infobae). (Lea la carta congresistas).