
Este evento se realizará el sábado 16 de noviembre en la sede de Interactuar ubicada en Madera (carrera 45 #26 – 175 vía a Machado) a partir de las 10:00 a. m.
En este espacio se logrará conectar y visibilizar a emprendedores y empresarios a través de servicios financieros y relaciones empresariales.
Con el interés de generar un espacio de dinamización económica para los emprendedores de Antioquia, activar la compra local y la conexión entre empresarios con muestras comerciales, mercado agroempresarial, charlas académicas y programación artística, Interactuar realizará el evento “Conexiones con Propósito” en la sede de Madera, este sábado 16 de noviembre de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.
Con más de 1.500 visitantes esperados y una proyección en venta de la caja de negocios de más $60.000.000, el evento será un punto de encuentro para fortalecer el comercio local y generar nuevas oportunidades de negocio.
Será una jornada dedicada a la conexión y visibilidad de emprendedores y empresarios del departamento de Antioquia.
Durante todo el día, los asistentes podrán disfrutar de una muestra comercial con 103 empresarios de distintos sectores, mercado agroempresarial, festival gastronómico y una serie de experiencias enriquecedoras para los visitantes.
Además, habrá espacios de esparcimiento como el parche mascotas, zona picnic y el parche infantil para que todas las familias puedan disfrutar.
Uno de los momentos más esperados de la jornada es la presencia de la emprendedora e influenciadora Mona Velásquez, quien tendrá la oportunidad de contar su historia de emprendimiento, y exponer los retos y oportunidades que tienen frente a los desafíos que se presentan en el momento de crear empresa.
“En un año que ha sido tan retador para la economía en Colombia, especialmente para los emprendedores y empresarios de la microempresa, en Interactuar le apostamos a abrir posibilidades para que se active el comercio; al mismo tiempo, ofrecer un espacio que puedan disfrutar las familias. En esta feria tendremos empresarios de diferentes municipios del Oriente, el suroeste y el Bajo Cauca antioqueño”, mencionó la directora ejecutiva de Interactuar, Lina María Montoya.
Contexto económico del sector comercio en 2024
El contexto económico que enfrenta el comercio en Colombia para el cierre de 2024 es complejo. Según Fenalco, 76 % de los empresarios reporta ventas similares o menores que las del año anterior, lo que ha obligado a muchas empresas a replantear sus estrategias de negocio.
La incertidumbre política y económica ha afectado la confianza en el mercado, y muchos empresarios han tenido que ajustar sus estrategias ante la disminución en la demanda y el aumento de costos operativos.
En este escenario, eventos como ‘Conexiones con Propósito 2024’ adquieren especial relevancia, ya que ofrecen a emprendedores y empresarios la posibilidad de generar alianzas estratégicas y visibilizar sus productos y servicios en un momento en que el comercio necesita reactivarse.
Este tipo de iniciativas buscan contrarrestar la desaceleración actual al promover el consumo de los hogares antioqueños y brindar herramientas a los empresarios para adaptarse a las condiciones económicas desafiantes.
Historias que inspiran:
“AM Legacy S.A.S. participó de la Feria Interactuar del año 2023, eso trajo muchos beneficios para nosotros como profesionales y para la empresa, entre ellos mucha conexión, alianzas, visibilidad, reconocimiento de otros empresarios y otras personas afines al sector que nosotros manejamos y aportó muchísimo al crecimiento de la empresa”, Yinet Vera, colaboradora de AM Legacy S.A.S., una empresa de diseño y comercialización de mobiliario personalizado para el hogar desde clóset, vestier, centro de entretenimiento, cocinas personalizadas y todo lo relacionado con el diseño y la carpintería.
En conclusión:
En un entorno económico marcado por la incertidumbre y el bajo consumo, eventos como ‘Conexiones con Propósito 2024’ se presentan como una plataforma clave para reactivar la economía local. Al fomentar el encuentro entre emprendedores, empresarios y aliados estratégicos, estas iniciativas permiten la creación de redes comerciales sólidas que impulsan el crecimiento de los negocios y fortalecen el comercio en Antioquia.
La construcción de relaciones empresariales es fundamental para dinamizar sectores que han sido golpeados por la desaceleración económica.
Al ofrecer un espacio de visibilidad, intercambio y conexión, eventos como este no solo apoyan a los empresarios locales, sino que también contribuyen al fortalecimiento económico del departamento, creando oportunidades sostenibles que benefician tanto a los pequeños emprendedores como a los grandes actores del mercado. Esta capacidad de generar valor y activar el comercio será crucial para la recuperación económica de la región.





Más historias
Gobernación lidera Comité de Seguimiento Electoral para Consejos Municipales de Juventud
“La integración es clave, porque juntos nos va mejor”: Eugenio Prieto
Placa Millonaria, el nuevo juego de Gana