
@ConcejoMedellin
Encabezados por su presidente Sebastián López, el Concejo de Medellín salió a defender a EPM por una posible inspección e intervención de la empresa, y a la vez ratificó la solidez y seriedad de la empresa más querida por los antioqueños.
El comunicado es el siguiente:
Los concejales del distrito de Medellín que suscribimos el presente comunicado, rechazamos de manera contundente las evidentes intenciones del Gobierno Nacional de inspeccionar Empresas Públicas de Medellín, con el claro propósito de intervenirla.
Esta acción, lejos de responder a criterios técnicos o de beneficio colectivo, busca debilitar a una empresa que ha sido modelo de eficiencia, transparencia, gobierno corporativo y compromiso con el desarrollo del país.
EPM no solo pertenece a Medellín, sino que su impacto se extiende a toda Colombia.
Su solidez y gestión han permitido que millones de personas en el Departamento de Antioquia y en el país accedan a servicios públicos de calidad.
No podemos permitir que, en el marco de una gestión pública ineficiente y perjudicial, el Gobierno Nacional pretenda desestabilizar una empresa que ha sido clave para el desarrollo de la región.
En el ejercicio de nuestro control político, expresamos nuestro total respaldo al alcalde Federico Gutiérrez, quien ha asumido con valentía la defensa del patrimonio de los medellinenses.
Nuestro deber no solo es hacerle control a la Administración Distrital cuando es necesario, sino también unirnos en la defensa de los intereses de la ciudad y brindarle las herramientas políticas para proteger lo que es de todos.
Asimismo, exigimos que el Gobierno Nacional salde de manera inmediata la deuda de más de 4 billones de pesos que tiene con EPM.
Es inaceptable que mientras se busca intervenir la empresa, no se reconozca ni se pague lo que legítimamente le pertenece.
Señor Presidente, recuerde que usted fue elegido para gobernar a todo un país. EPM no se toca, Medellín y Antioquia se respetan.

Más historias
Daniel Quintero al banquillo de la justicia
Medellín ofrece hasta $20 millones por información de estafadores con lotes ilegales
145 emprendedores de base tecnológica culminaron acompañamiento de la Ruta del Emprendimiento